Resumen | En este contexto, los objetivos que se persiguen en el presente trabajo tienen que ver, en
primer lugar, con la dimensión y el comportamiento que ha mostrado el sector cultural, a través, principalmente, del análisis de ...
En este contexto, los objetivos que se persiguen en el presente trabajo tienen que ver, en
primer lugar, con la dimensión y el comportamiento que ha mostrado el sector cultural, a través, principalmente, del análisis de las variables de oferta.
Los resultados obtenidos en este análisis nos permitirán abordar un segundo objetivo, dirigido a detectar la posible presencia de la “enfermedad de los costes” en el ámbito espacial y temporal antes definido. De esta forma, un objetivo nos lleva a otro, si bien nos consta que la incidencia de este problema, puede conllevar negativas consecuencias para los mercados de trabajo culturales, en primera instancia, y para la continuidad del propio sector.
Considerando la amenaza que supone la presencia de este mal para los mercados de trabajo culturales, hemos planteado como tercer objetivo aproximarnos a su comportamiento, cuyo reflejo podemos encontrarlo mediante el bosquejo de un perfil común para los empleados culturales.
El trabajo se estructura en dos partes bien diferenciadas. La primera, con dos capítulos, constituye el marco teórico, referido el primero de ellos a la Economía de la Cultura, como soporte último de las distintas tareas que acometamos en este estudio y el segundo, a su ámbito subjetivo, es decir, quienes se dedican a la actividad cultural y conforman, junto a otros agentes, los mercados de trabajo culturales, respecto de los cuales realizamos una sistematización de sus principales características.
La segunda parte, dedicada al análisis de carácter empírico, aborda en cada uno de sus tres capítulos, los objetivos de este trabajo. En el primero de ellos prestamos especial atención a la producción, el empleo y la remuneración de asalariados, según la información proporcionada por la Cuenta Satélite de la Cultura en España, publicada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que se caracteriza por su ruptura en el período analizado, provocada por un cambio de base y de clasificación de actividades económicas, con las dificultades que ello conlleva para su tratamiento.
El segundo capítulo de esta parte se centra en el segundo de nuestros objetivos, el cual se aborda a partir de las magnitudes analizadas en el anterior. De ellas se obtienen, como indicadores “derivados”, los relativos a la productividad del trabajo y costes laborales, de cuyo comportamiento y evolución depende la incidencia de la “enfermedad de los costes” en el sector.
Finalizamos el análisis empírico poniendo nuestra vista en el empleo cultural, a través de la elaboración de sendos perfiles del empleado cultural en la Unión Europea y en España que, de este modo, nos dan idea de quiénes son los empleados culturales en estos ámbitos territoriales. Este ejercicio lo llevamos a cabo a partir de los datos disponibles de las estadísticas oficiales de EUROSTAT y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, efectuando, así, una doble comparativa: de los obtenidos para España en relación con los de la Unión Europea y de los datos estrictamente culturales en relación con el total del mercado de trabajo nacional.
Estas distintas tareas de análisis han dado lugar a la obtención de diversos resultados entre los que destacamos el comportamiento procíclico del sector, según el cual la etapa de crecimiento ha sido positiva para el sector, sobre todo, para actividades como Patrimonio, archivos y bibliotecas o Artes escénicas.
La crisis, una etapa que ha sido menos estudiada que la anterior, revela notables estragos en el sector, de los que pocas actividades han logrado zafarse y que ha castigado más duramente a las actividades de mayor peso en el sector, las de Libros y Prensa y Audiovisual y multimedia.
Como un producto “derivado” de este primer análisis, podemos concluir, asimismo, que la “enfermedad de los costes”, salvo excepciones para determinadas actividades, se ha hecho presente en el sector cultural español y durante el período de referencia.
Confiamos en que la aportación que realiza esta investigación pueda contribuir a reforzar el apoyo a medidas de política económica. No obstante, con independencia de los resultados obtenidos, podemos subrayar la importancia de la aproximación al ámbito de la Cultura, a través de un enfoque económico, lo cual no significa sino un paso hacia un intangible que nos proporciona formación, civilización, ocio, capacidad de expresión y una continua fuente de inspiración.
|