Tesis (Economía e Historia Económica)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11214

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 41
  • EmbargoTesis Doctoral
    Mecanismos de financiación de la investigación e impacto sobre la producción académica. Un estudio comparativo en la Unión Europea
    (2024-09-04) Zacharewicz, Thomas; Palma Martos, Luis Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
    La presente tesis doctoral nace de la observación de los cambios muy significativos que han afectado la financiación de la investigación a lo largo de los últimos cuarenta años. Desde los años 1980, dicha financiación ha pasado de una modalidad principalmente institucional y no-competitiva a otras modalidades más enfocadas en la financiación por proyecto y la financiación institucional competitiva, en las que la competencia ocupa un papel primordial. En este contexto, el objetivo de este trabajo consiste en analizar la evolución de los modos de financiación de la investigación y su impacto sobre la producción académica. Para ello, el análisis realizado se compone de tres estudios distintos. El primero trata de analizar cómo los mecanismos de financiación institucional competitiva se están desarrollando dentro de los Estados Miembros de la Unión Europea. Para ello, se propone una definición teórica, se ponen de relieve los diferentes criterios de evaluación de las actividades académicas vinculadas a este tipo de financiación y se examinan las fortalezas y debilidades de los diferentes enfoques desarrollados en el conjunto de la Unión Europea. La segunda contribución de esta tesis doctoral parte de la observación de un incremento de los mecanismos institucionales teniendo como objetivo aumentar la competencia entre instituciones de educación superior. Dentro de estos mecanismos, el desarrollo de los rankings académicos globales ocupa un lugar preponderante desde la aparición del ranking de Shanghái en 2003. En este contexto, este trabajo proporciona un análisis de la influencia de los rankings académicos en las políticas públicas y en los modos de financiación de la investigación de los Estados miembros de la Unión Europea. Finalmente, la tercera contribución de este trabajo analiza el impacto de los diferentes modos de financiación de la investigación sobre la producción académica. Los resultados obtenidos evidencian una gran variedad de modalidades de financiación de la investigación en la Unión Europea así como una ausencia de evidencia en cuanto el impacto de las modalidades de financiación sobre la producción académica. Por lo tanto, esta tesis doctoral aboga por adaptar los marcos institucionales de financiación de la investigación.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Análisis del comportamiento del consumidor de artes escénicas en la tercera edad
    (2024-07-02) Díaz León, Blas; Palma Martos, Luis Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
    La presente tesis doctoral nace al considerar el consumo cultural como un reto teórico y empírico para los economistas. Si el tiempo es una variable fundamental en economía, aún lo es más en economía de la cultura. El consumo cultural es tiempo intensivo y tiene un carácter adictivo, especialmente en las actividades de alta cultura, entre las que se encuentran las artes escénicas en vivo. En este caso los requerimientos de tiempo son más exigentes, puesto que requiere de capital cultural para apreciar el bien. Estas cuestiones recomiendan la aproximación de la economía a otras disciplinas sociales como la psicología o sociología y el marketing. De otro lado, la población española está envejeciendo y las previsiones establecen que esta aumentará en los próximos años debido a la incorporación de los nacidos durante el baby boom y al alargamiento de la vida. Entre las características de este grupo poblacional se encuentra la mayor disponibilidad de tiempo en el presente, una mayor cantidad de tiempo pasado acumulado y una percepción de un menor tiempo futuro. Por esta razón se ha entendido que es de interés estudiar las posibles diferencias en el comportamiento del consumidor mayor en artes escénicas en vivo respecto al resto la población. El conocimiento del comportamiento de estos grupos podrá ayudar a la confección de políticas culturales específicas.
  • EmbargoTesis Doctoral
    An inquiry into the dimensions, transmission channels, and applications of affective polarisation
    (2024-04-08) Romero Martín, Gonzalo; Caraballo, M. Ángeles; Merchán Hernández, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica; Universidad de Sevilla. Departamento de Sociología
    Affective polarisation is a socio-political phenomenon which depicts out-partisans as enemies while simultaneously strengthening bonds between partisans and increasing devotion towards leaders. Based on ad hominem arguments, affective polarisation fuels hate and confrontation towards those who feel, think, and live differently at social and/or institutional levels. This dissertation aims to offer a new and updated theoretical framework that can be useful in the study of animosity. On one hand, we focus on the individual dimension of affective polarisation, which relates to the voters’ idiosyncrasies and their level of political engagement. On the other hand, the institutional dimension refers to the atomisation of the political spectrum, thereby leading to a situation in which animosity is used as a weapon in the electoral race to attract votes. Also, we interprete how animosity is fuelled online by delving into the transmission channels of affective polarisation on social media. Lastly, the aforementioned analytical framework is applied in a double sense: on one hand, based on available data, the individual and institutional dimensions of affective polarisation are implemented to the Spanish reality, complementing the existing analyses with the calculation of political fragmentation indices. On the other hand, due to the inexistence of a theoretical framework which relates animosity and public leadership, we have reflected on revanchist leadership and, based on the spirit of the 2030 Agenda, have outlined a roadmap for a new way of exercising power based on consensus.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Agencias de viajes para empresas: antecedentes de la lealtad de sus clientes
    (2023-10-06) Granados Payán, Juan Carlos; Palma Martos, Luis Antonio; Pedraza Rodríguez, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
    Las agencias de viajes han sufrido la revolución de la digitalización y la desintermediación que de ella se ha derivado. Conocer las relaciones de las agencias de viajes físicas con sus clientes se hace imperativo, y analizar dichas relaciones con clientes industriales (es decir, en entornos B2B) es un ámbito poco investigado. En la presente tesis doctoral se pretende revisitar un postulado de la literatura con clientes finales (B2C) muy afianzado en turismo, la cadena de efectos Calidad-Valor-Satisfacción-Lealtad, y testar su aplicabilidad en un entorno B2B, añadiendo como variables mediadoras entre Satisfacción y Lealtad, la Confianza y el Compromiso, dos variables de histórico consenso para la doctrina en marketing industrial. El estudio empírico se centró en uno de los mayores agentes de viajes de nuestro país (Viajes El Corte Inglés) y contó con la participación de 51 clientes industriales en Andalucía. Los resultados permiten refrendar (tanto a través de una aproximación cuantitativa de investigación como a través de una aproximación cualitativa de investigación) una cadena de efectos entre Calidad, Valor Percibido, Satisfacción, Confianza/Compromiso y Lealtad.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La clase empresarial onubense: una visión dinámica, 1853-1936
    (2023-06-01) García Vázquez, Cinta Concepción; Pérez Cebada, Juan Diego; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
    Las investigaciones sobre historia de la empresa y empresarios han ido cambiando con el paso del tiempo. Al principio eran estudios de casos concretos, monografías de empresas, análisis sobre el papel de los empresarios. Sin embargo, y tal como señala Fraile (1993:187), Coll y Tortella (1992:20-22) el análisis de la historia de la empresa no debe limitarse a una historia descriptiva de casos muy específicos, sino a realizar investigaciones sobre historia de compañías, biografías de empresarios, así como estudios sectoriales y regionales, donde se una la teoría y el análisis. En este sentido, el profesor Valdaliso (1993:425) argumenta que los estudios de historia empresarial son relativamente recientes. A partir de los años setenta del siglo XX autores como Nadal (1975), Tortella (1973), Roldán-García Delgado (1973) consideraron por vez primera a los empresarios y las empresas como elementos claves en el crecimiento económico y por tanto merecedores de ser investigados. En Andalucía, el panorama es muy similar, tras los primeros trabajos de Nadal sobre el sureste andaluz, comienzan a realizarse investigaciones sobre industriales relevantes del tejido empresarial, sobre grupos o sectores, élites empresariales. Sin embargo, en pleno siglo XXI, Bustos (2008:72) expone la ausencia de un estudio global sobre la burguesía mercantil andaluza; tres años más tarde, un gran número de autores e investigadores, coordinados por el profesor Parejo (2011) publican “Cien empresarios andaluces”, obra que saca a la luz la historia empresarial andaluza a través de la biografía de un elenco de emprendedores durante tres siglos (desde principios del XVIII-hasta finales del XX), así como el papel que desempeñaron en los principales sectores de la economía andaluza, la agricultura, la minería, la industria, el transporte. Como es sabido, la historiografía tradicional aceptó la genérica idea de que la Revolución Industrial en Andalucía (y en España) fue más tardía e irregular a causa de la carencia de empresarios. Sin embargo, la interpretación revisionista de la industrialización que proponía A. Parejo en sus últimos trabajos precisamente se apoyaba, entre otras cuestiones, en la existencia de un nutrido conjunto de experimentados empresarios en el siglo XIX, e incluso antes, en nuestra región (Sánchez, 2013: 18). Centrándonos en el ámbito local, la irrupción de las grandes empresas mineras marcó un punto de inflexión en la economía provincial eclipsando en buena medida el papel desempeñado por otras iniciativas empresariales en éste y en otros sectores (Peña. 2007: 145). El análisis territorial de esas iniciativas permite plantear, en ese sentido, una hipótesis sobre un peculiar proceso de localización industrial y su relación con la integración de los mercados internacionales mineros por un lado; y los factores endógenos, por otro . La compleja interpretación del proceso de industrialización regional enfatiza las estrechas relaciones entre el tejido empresarial y los factores endógenos, tales como la dotación de recursos, el entramado institucional o el capital humano (Parejo, 2011: 12- 14). En realidad, hay una larga tradición de investigaciones que insisten en la relevancia del entorno a la hora de entender la empresarialidad (De Jong et alia, 2015: 5). Y es que ese impulso inicial llegado del exterior no puede hacernos olvidar que existía una pequeña burguesía de los negocios afincada en determinadas zonas de la provincia a mediados del siglo XIX. Al igual que los propios emprendedores ligados a la minería, ese grupo de empresarios vinculados a la gestión de los recursos locales se había comenzado a organizar en redes. Algunos de ellos pertenecían, a su vez, a redes nacionales, en ocasiones con conexiones internacionales, que habían llegado a Huelva desde la segunda mitad del siglo XVIII : se trata, por ejemplo. de emprendedores levantinos, catalanes o gallegos en la costa occidental o de riojanos, jerezanos o franceses especializados en el negocio de los vinos en el Condado (Moreno 2016; Hidalgo, 2015; Fourneau, 1973: 66- 67). La aproximación desde el territorio a la empresarialidad que se propone ofrece también la oportunidad de observar en el tiempo y en el espacio las muy diversas relaciones de cooperación y competición (Dana, et alia (2013) que se establecen entre los empresarios y las redes empresariales creadas. Pero, sobre todo, permiten observar cómo influyen esos factores endógenos en sus actividades. Por todo ello, esta tesis pretende abordar la influencia de ese proceso de industrialización inducido por el boom minero en el tejido empresarial en el largo plazo, partiendo de un modelo multidimensional que profundice en las complejas relaciones entre el empresario, la empresa y su entorno, desde una perspectiva integradora e institucional , haciendo especial hincapié en el enfoque socio-cultural . Para ello, y en un recorrido que va de lo micro a los macro, se van a analizar un grupo de empresas familiares provinciales desde el último tercio del siglo XIX a la Guerra Civil prestando especial atención al ciclo de negocios de estos emprendedores y estudiando los factores exógenos y, sobre todo, endógenos que determinan sus actuaciones. En realidad, la diversidad de factores que cimientan esa tupida malla de relaciones ponen en evidencia el peso del medio en el mundo empresarial . Para ello hemos encuadrado su actividad en cuatro comarcas sectoriales, desde 1870 a 1936, hemos seleccionado un grupo de empresas familiares y empresarios de toda la provincia, elegidos por su peso en el seno de la vida económico-empresarial y porque en algunos de los casos han forman dinastías de al menos tres generaciones (Landes, 2006: 323) . Por último, gracias a la diversidad de factores y acontecimientos que esa red institucional nos ha aportado hemos podido dar visión dinámica de la economía onubense. Por último, con respecto a la organización de los contenidos de esta investigación, aunque la totalidad de la información está distribuida en seis capítulos, en realidad son tres grandes apartados, a través de los cuales hemos pretendido dar una visión conjunta del entorno, del tejido empresarial y del dinamismo que ejerció la clase empresarial a lo largo de más de 65 años. El primer bloque, será el referente a los contenidos del capítulo 1, donde describimos la disponibilidad de los recursos naturales , la organización institucional y las infraestructuras, así como la población y en concreto la clase empresarial, todos factores económicos indispensables en la creación del tejido productivo. La segunda parte, enmarcada en el desarrollo de los capítulos 2 al 5, hace un recorrido por cada una de las comarcas sectoriales, claves en el devenir de la economía onubense: la comarca minera, la comarca vinatera, la comarca de la sierra y la comarca conservera. La estructura de análisis seguida es similar en cada una de ellas: se divide el periodo temporal en dos etapas, en la mayoría de los casos una primera entre 1870-1900 y la segunda 1900-1936, en las cuales se enmarcan los momentos divergentes, de transformación, desarrollo y declive que vive el territorio y con ellos la clase empresarial, así como un análisis cuantitativo de la producción. Seguidamente se analiza el papel jugado por las instituciones, así como el desarrollo de sus infraestructuras, terminando con perfiles biografías de los empresarios más destacados, así como la caracterización del perfil empresarial de la comarca, donde destacamos que las estrategias de cooperación y competición llevadas a cabo por estos empresarios, coexistieron en el medio y largo plazo y tuvieron un papel fundamental en el contexto provincial y local. Un tercero apartado, desarrollado en el capítulo 6, donde por una parte hemos pretendido dar una visión dinámica de la economía onubense, a través de las actuaciones realizadas por la clase empresarial desde la tupida red institucional creada. Por otra, realizamos un análisis cuantitativo de la evolución del mercado exportador y de la clase empresarial de la provincia de Huelva; y terminamos aportando el nivel de intensidad empresarial que tuvo la provincia de Huelva en el largo plazo. Las consecuencias a largo plazo de esta situación son analizadas en el último epígrafe, aportando una serie de conclusiones y reflexiones, dejando futuras líneas de investigación abiertas.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La presión fiscal de las empresas españolas por el Impuesto de Sociedades. Determinantes en general y específicos de los sectores turísticos y de transportes
    (2022-04-12) Granados Bernal, Ángela Pilar; Atienza Montero, Pedro; Hierro Recio, Luis Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
    En esta memoria de Tesis Doctoral se analizan los determinantes de la presión fiscal por el Impuesto de Sociedades (IS) de las empresas españolas en un período reciente, tanto desde un punto de vista del conjunto de la economía como desde la perspectiva de dos sectores productivos muy relevantes: el turístico y el de transportes. Un primer objetivo de esta memoria consiste en un análisis en general de dichos determinantes, contrastando si en un periodo de fuerte crisis económica, como el de la Gran Recesión, las grandes empresas con más rentabilidad han ejercido su poder político para reducir sus costes fiscales (hipótesis del poder político) o si, por el contrario, han soportado una parte del coste político en forma de más impuestos (hipótesis del coste político). Para el análisis utilizamos el tipo impositivo efectivo (TIE) del Impuesto de Sociedades (IS), tomando como variables determinantes del TIE las establecidas por cada una de las dos hipótesis señaladas: tamaño y rentabilidad económica. Además, incluimos como variable de control la intensidad de capital. Utilizamos una regresión econométrica siguiendo el Método Generalizado de los Momentos de Arellano-Bover (System GMM), para una muestra de 3.362 empresas, extraída aleatoriamente de la base SABI, con datos referidos al periodo 2008-15, con valores para el conjunto de la economía española y segregando por sectores productivos y obtenemos como resultado que se tiende a cumplir la hipótesis del coste político, tanto a nivel de las empresas del conjunto de la economía como en la mayoría de sectores, lo que, entre otras causas, asociamos a la presión del Gobierno por controlar el déficit público durante la crisis. Un segundo objetivo general perseguido en esta memoria de Tesis consiste en analizar si la carga fiscal por el IS resulta diferente según el sector o la residencia fiscal, mediante un análisis estadístico. En este caso, los resultados muestran que aquellos sectores con mayores niveles de capitalización registran TIE más bajos y que aquellos más intensivos en mano de obra tienen TIE más altos. En cuanto a la C.A. de residencia, el único resultado estadísticamente significativo es la existencia de un mayor TIE en Madrid que en el resto de Comunidades, debido a la domiciliación fiscal de las empresas más importantes y grandes en la capital. Finalmente, un tercer objetivo consiste en analizar los determinantes de la presión fiscal por el IS en los sectores turístico y de transporte españoles. En cuanto al sector turístico, se va a abordar un tema casi inexplorado, la imposición directa que soporta el turismo a través del IS de las empresas del sector. Los objetivos que se plantean son dos: primero, comprobar si la fiscalidad directa produce un gravamen adicional al sector turístico, que compense la menor recaudación por la aplicación de tipos reducidos en la imposición indirecta; y segundo, comprobar si existen diferencias entre los distintos subsectores del sector turístico en ese aspecto. Para ello se utiliza una muestra aleatoria de 16.266 empresas españolas para el periodo 2014-2018 de la base SABI (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos). Los resultados muestran que las empresas turísticas españolas están más gravadas que la media por el IS, pero menos que la mayoría de los subsectores del sector servicios, por lo que no se puede afirmar que exista compensación de la menor carga fiscal del IVA. No obstante, existe la excepción de las agencias de viajes, que soportan un gravamen muy superior en el IS y a la par disponen de un régimen especial en el IVA. Respecto al sector de transporte, los objetivos son los mismos antes indicados respecto al sector turístico. Para ello, se ha seleccionado una muestra aleatoria de empresas de la economía española para el periodo 2014-2018 y se ha realizado una estimación econométrica a partir de una ecuación que incorpora las variables fundamentales explicativas que, según la literatura, determinan la carga fiscal por el impuesto de sociedades. Los resultados muestran que el sector transportes en general y, sobre todo, el de viajeros, experimentan un gravamen por IS inferior a la media de la economía. Es decir, la desgravación del IVA en transporte de viajeros se estaría trasladando a los usuarios en forma de menores precios. Esto ocurre en el transporte terrestre, aunque no en el aéreo, lo cual podría deberse a que en el transporte terrestre de viajeros se establecen, por regulación, tarifas máximas y no así en el aéreo.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La mejora de la regulación económica: concepto, contexto, marco de referencia, indicadores e instrumentos. Especial referencia a Andalucía
    (2022-09-26) Riscos Gómez, José Félix; Palma Martos, Luis Antonio; García Hidalgo, José Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
    En esta tesis doctoral, el punto de partida es el importante papel que el sector público, las instituciones y la regulación desempeñan en la economía de mercado. De esta forma, una administración pública ágil, con procedimientos simplificados y con una regulación económica eficiente, es un factor clave para el desarrollo de las actividades productivas y para conseguir beneficios económicos y sociales significativos. Sobre esta base, el objetivo general de este trabajo es analizar las iniciativas adoptadas por la Administración de la Junta de Andalucía para mejorar la regulación económica, con especial atención al papel desempeñado por la Agencia de la Competencia y la Regulación Económica de Andalucía (ACREA), para establecer criterios para mejorar y fortalecer el proceso de la actividad regulatoria. A tal efecto, el trabajo, que combina aspectos teóricos y análisis empíricos, se estructura en dos partes. En la primera parte; se realiza un análisis conceptual y contextual, así como una reflexión sobre el marco teórico en el que se inserta la mejora de la regulación económica como forma de intervención del Estado en la economía y el papel que debe desempeñar en relación a los mercados y la sociedad civil; se expone el desarrollo del paradigma de la mejora de la regulación en el ámbito de la Unión Europea y el proceso de su implantación en España. Una vez establecido este planteamiento general, se exploran los indicadores disponibles sobre la calidad regulatoria y los instrumentos disponibles, con una especial referencia a Andalucía. En la segunda parte, se abordan los análisis empíricos de la investigación mediante estudios de casos sobre los instrumentos empleados en Andalucía. En primer término, se describen dos análisis empíricos realizados en el ámbito del sector de la cultura, uno de carácter regulatorio y otro centrado en la Alhambra de Granada. A continuación, se plantea una propuesta de un indicador de calidad regulatoria. Por último, se expone el proceso de elaboración y ejecución del Plan para la Mejora de la Regulación en Andalucía-Horizonte 2024 y el papel destacado desempeñado por la ACREA en este proceso, la metodología empleada para la detección de barreras y trabas; y en la evaluación y simplificación de procedimientos administrativos.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La participación cultural y deportiva en Colombia: análisis económico aplicado a las cinco principales ciudades, 2008-2019
    (2022-07-19) Espinosa Espinosa, Aaron; Palma Martos, Luis Antonio; Aguado Quintero, Luis Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
    La presente investigación identifica y analiza empíricamente los factores que inciden en la decisión individual de participar en actividades culturales y deportivas en Colombia, en particular, en sus cinco principales ciudades, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena de Indias, durante el periodo 2008-2019. Se responde a esta cuestión usando el enfoque y el método de la economía para conocer, en un país altamente desigual y con marcadas disparidades regionales, la influencia de variables estructurales sobre la decisión de participar en estas actividades de ocio, y entre estas, en algunas muy singulares como las fiestas y festivales populares, la actividad física y la asistencia a eventos deportivos. Se adecúa el marco de análisis de expectativas racionales al contexto urbano colombiano, y se estiman ecuaciones de participación con microdatos de las encuestas de percepción ciudadana de la Red de Ciudades Cómo Vamos en Colombia, las cuales permiten hacer seguimiento a los planes de desarrollo de cada localidad. El trabajo construye una ruta de análisis que puede replicarse a otros países en desarrollo, y en el caso colombiano, aporta insumos para diseñar lineamientos de políticas culturales y deportivas que permitan superar las principales barreras a la participación en las cinco ciudades.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    El mercado del petróleo en el siglo XXI. Factores determinantes y efectos económicos
    (2022-02-18) Garzón Gordón, Antonio José; Hierro Recio, Luis Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
    El petróleo es la materia prima más comerciada a nivel internacional, siendo la evolución de su mercado un factor relevante en el desarrollo de la economía global. El objetivo de esta tesis es estudiar su evolución durante el siglo XXI, analizando tanto los factores determinantes como sus consecuencias económicas. En la primera parte de esta Tesis Doctoral estudiamos el impacto de tres tipos de shocks en la evolución del precio, tanto a largo plazo como a corto plazo. Estos shocks son: el shock económico generado por el estallido del mercado financiero en 2008; los shocks políticos provocados por las guerras de Libia, Siria y Ucrania; y el shock tecnológico generado por la introducción de la técnica fracking de extracción de petróleo. En la segunda parte de la Tesis Doctoral llevamos a cabo un análisis de los efectos macroeconómicos producidos por la evolución del mercado del petróleo. Por una parte, estudiamos el efecto distributivo a nivel internacional que producen las rentas del petróleo y, por otra parte, analizamos el efecto de los precios del petróleo en la inflación en los países de la zona euro, y la influencia que tiene en esta transmisión dos factores determinantes: el entorno de inflación en el que se produce las variaciones del precio y la reacción del tipo de cambio del euro respecto al dólar ante estas variaciones. Los resultados de nuestra investigación nos permiten concluir que: la crisis financiera provocó un colapso del precio del petróleo y la introducción del fracking también dio lugar a precios más bajos, mientras que las distintas guerras no tuvieron un impacto directo en la evolución del precio del petróleo, sino que afectaron indirectamente al mercado, en el caso de la de Libia con una caída de la producción de la OPEP y en el de la de Ucrania provocando una acumulación de stocks. Además, aunque no afectó a la evolución del precio en el largo plazo, determinados eventos de la guerra de Ucrania relacionados con Rusia y Estados Unidos afectaron a la evolución diaria del precio del petróleo. En cuanto a las consecuencias distributivas, los resultados muestran que el efecto redistributivo de las rentas del comercio del petróleo ha mostrado una tendencia decreciente, pasando de reducir la desigualdad a incrementarla. Respecto al efecto del precio del petróleo en la inflación en la zona euro, los resultados muestran que el entorno de inflación es determinante para la transmisión de las variaciones del precio del petróleo a la inflación, ya que el efecto de aumentos de precios es mayor en entorno de alta inflación, transmitiéndose además a la inflación subyacente. Finalmente, el tipo de cambio del euro respecto al dólar presenta una relación positiva con el precio del petróleo, generando un efecto amortiguador del impacto de las variaciones del precio del petróleo en la inflación en la zona euro, un efecto que se ha ido intensificado. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de que el BCE tenga en consideración ambos factores a la hora de adoptar una respuesta ante presiones inflacionarias generadas por un incremento del precio del petróleo.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Innovación social. Factores, características y áreas de impacto
    (2021-07-07) García-Flores, Víctor; Palma Martos, Luis Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
    La presente tesis doctoral nace de la observancia del desacuerdo y la evidente falta de consenso existente en la literatura que aborda las principales cuestiones sobre la innovación social. Con el objetivo de generar un conocimiento útil en torno a qué es la innovación social y definir algunos de sus aspectos fundamentales, y desde el convencimiento de que para lograrlo es necesario tener en cuenta la visión de aquellos individuos y grupos que mejor la conocen, se ha diseñado una metodología cualitativa. Esta metodología ha consistido en realizar una revisión sistemática de la literatura y la realización de 24 entrevistas semiestructuradas a agentes conectados con la innovación social. El análisis e interpretación de las entrevistas ha permitido avanzar en el estado del arte: definiendo la innovación social, identificando y explicando cuáles son los principales factores determinantes para su nacimiento, conociendo qué características son propias de una iniciativa socialmente innovadora, estudiando el papel de las entidades del tercer sector en el desarrollo de las mismas y señalando aquellas áreas que son más propicias para que ésta irrumpa. Por lo tanto, esta tesis doctoral genera un nuevo marco de conocimiento en torno a la innovación social que puede servir de referencia para la toma de decisiones de los distintos agentes económicos y sociales, así como para el avance en el estudio científico en este este campo.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Plataformas colaborativas digitales: perfiles de participación, implicaciones del nivel educativo y el desempleo y políticas correctivas de la desigualdad
    (2021-07-16) Artero López, Jesús Manuel; Borra Marcos, Cristina; Gómez-Álvarez Díaz, Rosario; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
    La Cuarta Revolución Industrial (4RI en adelante) se caracteriza por la transformación de la práctica totalidad de los sistemas de producción, gestión y gobernanza. En este contexto, las plataformas digitales colaborativas (PDC en adelante) han supuesto un cambio disruptivo en los modelos de negocio y se prevé que los beneficios obtenidos en estos alcancen los 335 mil millones en 2025. Su rápido crecimiento augura que gran parte del mercado laboral y de la actividad empresarial en el futuro se determinará en las PDC. Por ello, es muy importante cuantificar sus efectos a nivel económico y social, dado su gran potencial y rápido desarrollo. La literatura trata de evaluar los posibles efectos socioeconómicos sobre la desigualdad. Sin embargo, aún no existen resultados concluyentes. Por ello, en esta tesis doctoral nos planteamos cuáles pueden ser los efectos de las PDC en la desigualdad en Europa, España y Andalucía. En la actualidad los estudios empíricos son limitados y la evidencia no muestra de forma unívoca los perfiles socioeconómicos y laborales de participación en las PDC, ni la relación entre estas y la desigualdad. En el primer capítulo, “Participantes en plataformas digitales colaborativas en Europa, España y Andalucía”, nos centramos en la identificación de la proporción de individuos que participan en las PDC, incluyendo a usuarios y oferentes de trabajo. Además, dibujamos el perfil socioeconómico de los participantes, sirviendo de base para ulteriores estudios que evalúen la relación de las diferentes dimensiones socioeconómicas en los patrones de participación. Los resultados muestran que la mayoría de los andaluces, españoles y europeos no participan en las PDC. Sin embargo, el 4,2% de los andaluces y el 3,8% de los españoles ofrecen trabajo en las PDC, superando a la proporción de oferentes europeos que solo es del 2,6%. En cuanto a los perfiles socioeconómicos, tanto en Europa, España como Andalucía, la edad del usuario y oferente son superiores a los 40 años, tienen mayor presencia en niveles educativos universitarios y ejercen alguna actividad laboral, además de residir en zonas urbanas. Asimismo, la proporción de oferentes crece a medida que el nivel de renta es mayor. En cambio, no hay similitudes en cuestión de género, puesto que la mayoría de personas que acceden y oferentes andaluces son hombres, frente la mayoría de mujeres en el caso de España y Europa para estas dos categorías. En el segundo capítulo, “Educación y Acceso a las plataformas digitales colaborativas”, nos centramos en determinar la relación causal de la educación como barrera de acceso a las PDC en el contexto europeo. El conocimiento del impacto de la educación sobre el acceso a las PDC permite delimitar si las PDC pudieran reproducir las mismas desigualdades educativas existentes en la economía tradicional, identificando a la educación como una barrera para el acceso a las PDC y sus potenciales rendimientos. Mediante la base de datos Flash eurobarometer 438: The use of collaborative platforms (Eurobarómetro en adelante) para el periodo 2016, junto a técnicas quasi-experimentales no presentes en los trabajos empíricos más relevantes. Este estudio contribuye a la literatura al identificar la relación causal de la educación y el acceso a las PDC. Los resultados de este capítulo confirman que el número de años estudiados presenta una relación significativamente positiva con el acceso a las PDC. En concreto estudiar durante un año más incrementa la probabilidad de participar en las PDC un 28,25%. Nuestros resultados no revelan diferencias significativas en el impacto de la educación sobre el acceso a las PDC entre hombres y mujeres. Estos resultados están nn línea con la hipótesis de la literatura que argumenta la concentración de perfiles altamente cualificados en las PDC. En el tercer capítulo, “Tasa de desempleo europea y oferta de trabajo en las PDC”, nos centramos en determinar la asociación entre el nivel agregado de desempleo sobre la oferta de trabajo en las PDC para el contexto europeo. El conocimiento de la correlación del nivel de desempleo agregado sobre la oferta de trabajo en las PDC ofrece una visión preliminar sobre la reacción de la oferta ante la variación de las oportunidades en el mercado de trabajo tradicional. Este capítulo contribuye en la literatura mediante el empleo conjunto de los datos del Eurobarómetro para el periodo 2016 y 2018, permitiendo analizar la correlación entre la tasa de desempleo regional y la oferta de trabajo en las PDC. Nuestros resultados muestran que una reducción en la tasa de desempleo de un punto porcentual se asocia con un incremento de casi un 12% en la probabilidad de participar como oferente en las PDC. Así, sugiere que las oportunidades de trabajo en las PDC no sustituyen o desplazan a las oportunidades en los trabajos tradicionales, sino que ambas se comportan de un modo complementario. Esto contradice los estudios empíricos que sitúan al desempleo como el factor explicativo del crecimiento del trabajo en las PDC, aunque sí son congruentes con la literatura focalizada en Europa. Asimismo, el incremento de la oferta de trabajo explicada por la reducción de la tasa de desempleo está representada por personas empleadas, dedicadas al sector privado, mujeres y jóvenes. Considerando el impacto relativo del nivel de desempleo en función del valor medio de cada tipo de oferta en las PDC (si persigue una motivación principal/secundaria y se ejerce en mercados locales/digitales) los resultados indican que el aumento de la oferta se caracteriza en mayor medida por perseguir una fuente de renta primaria en mercados de carácter digital. En el cuarto capítulo, “Impacto redistributivo de una renta básica universal en Andalucía”, realizamos una la evaluación presupuestaria de implementación de una renta básica universal (RBU en adelante) en Andalucía, para determinar su cuantía económica y sus efectos sobre la desigualdad. Esta política presenta una creciente relevancia en los debates de la literatura como política económica correctiva de la desigualdad en el futuro del trabajo y la 4RI. Esta medida consiste en otorgar una asignación monetaria, por parte del Sector Público, a todos los miembros o residentes de un país o región, sin exigir ninguna contrapartida ni establecer requisitos socioeconómicos. Este estudio ofrece una evaluación de la viabilidad financiera del proyecto, con metodología y estimaciones ajustadas a la situación fiscal y social de Andalucía, junto al cálculo del impacto sobre la desigualdad en la región para el 2010, año de crisis y por tanto del escenario más pesimista. La simulación se realiza con datos de la muestra de declarantes y no declarantes en el IRPF del Instituto de Estudios Fiscales y la AEAT, junto a otras bases de datos que han servido para determinar las prestaciones monetarias que serían sustituidas con la implantación de la reforma, incluyendo las elaboradas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía; Instituto Nacional de Estadística; Junta de Andalucía; Ministerio de Empleo y Seguridad Social; y Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. La cuantía mensual de la RBU asciende a 625 euros, que corresponde al umbral de la pobreza en España en 2010. El análisis se plantea en dos escenarios diferentes. En el escenario uno, todos los residentes reciben esa cuantía, mientras que en el escenario dos, los mayores de edad perciben la misma cuantía que en el escenario uno, pero los menores de 18 años solo reciben un 25% de la RBU de los adultos, igual a 1.500 euros anuales. La medida se financia con el trasvase de fondos liberados por la eliminación de un conjunto de prestaciones monetarias junto a una reforma integral del IRPF, que consistiría en el establecimiento de un mínimo exento igual a la RBU y un único tipo del 49,5%. Por último, el cálculo exige que la reforma sea neutral desde la perspectiva presupuestaria. Los resultados muestran que el coste financiero de una RBU para 8.370.975 de residentes en Andalucía en 2010 sería asumible financieramente en el escenario dos, mientras que el escenario uno presenta déficit. Respecto a los resultados, la mayoría de la población de las 7 primeras decilas se encontraría en una situación mejor tras la reforma. La desigualdad, medida por el índice de Gini, supone una reducción de la desigualdad del 42%, teniendo en cuenta que los cálculos no incluyen a la población que no declara ni es objeto de retención de rentas; presumiblemente el grupo que saldría más beneficiado con la aplicación de una reforma de este tipo.
  • Acceso AbiertoPremio Extraordinario de Doctorado USTesis Doctoral
    Flamenco y derechos de autor. Una perspectiva desde la economía de la cultura
    (2020-12-11) Heredia-Carroza, Jesús; Palma Martos, Luis Antonio; Aguado Quintero, Luis Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
    Esta Tesis Doctoral muestra, desde una perspectiva empírica, la brecha entre el valor percibido de las contribuciones del intérprete a la música popular tradicional y el trato que recibe en el mercado. Se aplica al relevante caso del flamenco en España. La metodología propuesta se basa en cuatro enfoques: un análisis de las leyes de propiedad intelectual para determinar el alcance de los derechos de autor y derechos conexos; entrevistas con expertos para diseñar el proceso de creación de trabajo del flamenco; encuestas de doble sistema para determinar la valoración percibida de sus agentes y sus contribuciones y; finalmente, a través de una estrategia econométrica y un modelo de Ecuaciones Estructurales Multidimensionales, la escala de valor percibido de la obra flamenca se valida a través de tres dimensiones: elementos de composición, sentimientos y virtuosismo, a partir de los cuales se crea el flamenco. Los resultados muestran cómo el valor percibido de la obra flamenca depende críticamente de la externalización de esta realizada por el intérprete a través de su virtuosismo; sin embargo, no está protegido por derechos de autor o royalties, en proporción con su fundamental papel creativo.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    El efecto regional de la política monetaria. El caso de la política monetaria del Banco Central Europeo
    (2020-10-21) Domínguez Torres, Helena; Hierro Recio, Luis Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
    La incidencia territorial de la política monetaria sobre la actividad económica ha sido constatada por numerosos trabajos empíricos desde la década de los setenta del siglo pasado. Sin embargo, la evidencia reciente no se ha traducido en un conjunto de resultados que ofrezcan una visión consistente del alcance de la heterogeneidad territorial en los efectos de la política monetaria así como tampoco de los factores que dan lugar a tal heterogeneidad. Esto se debe a la existencia de una amplia gama de estimaciones, resultado del estudio de contextos geográficos, temporales y económicos muy diversos, además de a la utilización de una amplia variedad de dimensiones metodológicas cuya incidencia sobre los resultados no es evidente. En su primera parte, esta Tesis Doctoral analiza los estudios que conforman la rama de la literatura que examina los efectos territoriales de la política monetaria sobre la actividad económica. El objetivo es estructurar la evidencia empírica disponible con el fin de determinar el estado actual de la cuestión mediante una triple perspectiva que permita: (1) analizar las diferentes dimensiones metodológicas de las que han hecho uso estos estudios y determinar en la medida de lo posible la incidencia de las mismas sobre los resultados obtenidos; (2) determinar el grado de conclusividad de la evidencia empírica disponible para las uniones monetarias examinadas y (3) estructurar la evidencia existente en relación a los factores que inciden en los efectos territoriales de la política monetaria. La segunda parte de la presente Tesis Doctoral se centra en la realización de un análisis empírico de la incidencia de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) sobre la actividad económica de los países de la eurozona. A través de dicho análisis se estudia la espacialidad monetaria en tres periodos diferentes: (1) el de la política monetaria convencional; (2) el de la política monetaria no convencional transitoria aplicada durante la crisis económica y (3) política monetaria de expansión cuantitativa de la era post-crisis. Para ello, se emplean las metodologías de vectores autorregresivos, análisis clúster y análisis de varianza. Por medio de la conjunción de estas tres metodologías es posible: (1) examinar el grado de heterogeneidad existente en los efectos económicos de la política monetaria del BCE entre los países conformantes de la eurozona; (2) analizar y cuantificar las similitudes y divergencias entre tales impactos e identificar la existencia de bloques de países de acuerdo a ello e (3) identificar los factores generadores de los bloques obtenidos. De los resultados hallados en el análisis de la literatura se concluye que la política monetaria tiene incidencia territorial diferenciada. Este resultado se mantiene independientemente de las dimensiones metodológicas empleadas y del tipo de unión monetaria analizada. Existen sin embargo elementos que pueden dar lugar a evidencia no concluyente o sesgada en relación a las pautas territoriales obtenidas. Se identifican también una serie de elementos generadores de heterogeneidad territorial aunque se observa que esta cuestión no ha sido abordada de manera exhaustiva por la literatura. Por su parte, el análisis empírico constata la existencia de heterogeneidad en los efectos que la política monetaria del BCE ejerce sobre las economías de los países conformantes de la eurozona y se identifica también una segmentación de países de acuerdo a la magnitud de estos efectos. La configuración de esta segmentación y las implicaciones de política económica que se derivan de la misma varían de acuerdo al periodo y tipo de política monetaria analizada. De esta manera, para el periodo de política monetaria convencional se identifican dos clústeres en términos de la producción. Aunque ésta reacciona en el sentido esperado en ambos bloques, el clúster conformado por España, Luxemburgo, Grecia y Finlandia exhibe una pauta hiperreactiva, lo que parece obedecer a las singularidades estructurales de cada uno de estos países. Por su parte, en el periodo de política monetaria no convencional transitoria, de los tres clústeres identificados en términos de producción, la política monetaria implementada logra reactivar la actividad económica únicamente para el bloque conformado por Alemania, Austria, Bélgica, Francia y Finlandia. La configuración de los clústeres en este periodo está relacionada con el nivel de tensión existente en los mercados de deuda soberana y con la solidez del sistema bancario. Por último, en el periodo de expansión cuantitativa las diferencias territoriales en términos de la producción se diluyen, de manera que todos los países analizados se incluyen en un mismo bloque con la única excepción de Irlanda. Se concluye por tanto que los clústeres monetarios pueden bien operar en favor de la política monetaria, como en el periodo de política monetaria convencional, ser menos relevantes, como en el periodo de expansión cuantitativa, o ser la manifestación de problemas prioritarios.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La economía de la música: dos estudios sobre la demanda y el emprendimiento musical
    (2020-11-04) Sancha Navarro, Jesús Manuel de; Palma Martos, Luis Antonio; Oliver Alfonso, María Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
    Este trabajo de tesis doctoral que se presenta a continuación nace de la idea de aunar la Música y la Economía Financiera. Con este propósito, se plantean dos estudios empíricos, uno de demanda aplicado al consumo de flamenco y otro, más económico-financiero, aplicado al emprendimiento cultural en el caso concreto de zarzuela. Previamente a todo ello, se realiza un minucioso rastreo teórico, analizando los principales artículos publicados en los últimos años sobre el estado de la cuestión. Asimismo, se exponen datos de oferta y demanda en relación a diferentes géneros o estilos musicales, tanto de España como de Andalucía. A partir de una encuesta a 452 estudiantes de diferentes facultades de la Universidad de Sevilla, se han empleado dos metodologías, una paramétrica (modelo logit) y otra no paramétrica (modelo de red neuronal). Respecto al primer estudio, los resultados permiten conocer mejor los determinantes del consumo musical de flamenco de los jóvenes. Para el segundo, comprender las dificultades económico-financieras en el emprendimiento cultural, entre otras cuestiones. Consideramos que todo lo aportado puede resultar de utilidad para gestores culturales, aficionados musicales, y público en general.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Los precios en la planificación socialista. La reforma Húngara
    (1979-06) Tejera Rodríguez, Camilo; Jané Solá, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Formación y funcionalidad del patrimonio económico de las órdenes religiosas del reino de Sevilla durante el Antiguo Régimen
    (1990) López Martínez, Antonio Luis; Álvarez Santaló, León Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Análisis económico de la liberalización del transporte aéreo: efectos sobre el sistema aeroportuario de Andalucía (1986-2001)
    (2003-12-01) Pazos Casado, Manuel Luis; Lebón Fernández, Camilo; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    El profesor Fuentes Quintana ante tres cambios fundamentales de la economía española
    (1995-05) Sánchez Lissen, Rocío; Velarde Fuertes, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La economía política de la relación inflación-desempleo: el debate sobre la hipótesis de la tasa natural
    (1999-03-25) Gómez García, Francisco; Lebón Fernández, Camilo; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La obra social de las cajas de ahorros (2000-2013): el efecto de la reestructuración financiera.
    (2017-09-27) Méndez Guerrero, Susana; Palma Martos, María Luisa; Ridao Carlini, María Luisa; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
    Este estudio tiene como objetivo general analizar la transformación que ha sufrido el modelo de Cajas desde su nacimiento hasta su conversión en fundaciones bancarias, tras el proceso de reestructuración financiera; centrándonos en las consecuencias sobre la función social de la actividad financiera y la Obra Social de las Cajas de Ahorros en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa. Para ello, el periodo analizado será el de mayor crecimiento de las Cajas de Ahorros y su declive, 2000-2013. Este trabajo estudia qué problemas y desequilibrios han llevado a que unas entidades con casi doscientos años de historia, hayan desaparecido en su configuración inicial reduciéndose el número de Cajas desde 45 en 2007 a 12 en 2013, lo que ha tenido una fuerte repercusión en la Obra Social al verse reducida en las dos tercera partes desde 2007. Para ello, nos basaremos en una triple perspectiva metodológica. En primer lugar, en un análisis histórico-evolutivo de las cajas de ahorros con una revisión de la literatura sobra legislación. En segundo lugar un análisis descriptivo de datos sobre la actividad financiera y obra social, a partir de los anuarios estadísticos, Memorias Sobre RSC y Obra social. Y Por último, un análisis empírico de los factores que influyen en la rentabilidad financiera, así como de la obra social. La principal contribución de la Tesis es contrastar que el proceso de reestructuración del sistema de Cajas de ahorros, no sólo ha llevado a una casi total desaparición de las mismas, sino a una exigua participación tanto en actividades como en dotación en obra social, lo cual supone un cambio en el concepto de obra social y de modos de gestión de la misma para que pueda garantizarse su supervivencia. Con este estudio se ha pretendido contribuir a la escasa literatura existente hasta el momento sobre los efectos causados por la reestructuración sobre la obra social, a través de un análisis comparativo del periodo de mayor crecimiento económico, 2000-2009, con el de mayor declive 2010-2013.