Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorRomero Pérez, Claraes
dc.creatorTejado Cabeza, Bárbaraes
dc.date.accessioned2018-03-16T09:55:40Z
dc.date.available2018-03-16T09:55:40Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationTejado Cabeza, B. (2017). Educación emocional e inclusión a través del juego dramático: evaluación de una experiencia. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/71049
dc.description.abstractCon el presente trabajo se pretende evaluar si el juego dramático constituye una herramienta que favorece el trabajo emocional y la inclusión del alumnado en un aula de Educación Infantil. Al mismo tiempo, se desea profundizar en el papel qué ha de desempeñar el docente para el logro de una educación inclusiva de calidad, orientada al desarrollo emocional de la infancia. Para ello se ha procedido a evaluar una experiencia educativa, llevada a la práctica con niños y niñas de cinco años, en un centro educativo caracterizado por una gran diversidad cultural y étnica. Para recopilar la información se ha aplicado una metodología de investigación evaluativa, con enfoque cualitativo, empleando observación participativa, reuniones y entrevistas a las docentes que han implementado el proyecto. Posteriormente, se ha efectuado el análisis de datos a través de categorías. Así, se ha constatado la existencia de acciones educativas dirigidas al desarrollo emocional de los escolares, a la par que se ha atendido a la diversidad y a la cohesión del grupo, para lo que los docentes han actuado como guías, al escuchar y dar voz al alumnado. En conclusión, se ha constatado que el juego dramático es efectivo para trabajar los sistemas emocionales y favorecer la inclusión en la escuela.es
dc.description.abstractOn this research article we want to evaluate if dramatic play is a tool that favours students emotional work and their inclusion in a preschool classroom. At the same time, we desire to go deeper into the role that has to perform the teacher to achieve an inclusive quality education geared to the emotional development of children. To that end, we have proceed to evaluated an educational experience, carried out with five-year-old boys and girls, in an educational center that is characterized by a large cultural and ethnic diversity. To collect the information we have applied an evaluative research methodology with a qualitative approach, using participative observation, meetings and interviews with the teachers who have implemented the project. Later we performed the analysis of the data with categories. Thus, we have verified that in fact it is possible the existence of educational actions directed to the emotional development of schoolchildren. While the diversity and cohesion of the group have been taken care of. The teachers have acted as guide, listening and assessing the contributions of the students. In conclusion, we have seen that dramatic play is effective in working with emotions and favoring inclusion in school.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación Infantiles
dc.subjectJuego dramáticoes
dc.subjectInclusión educativaes
dc.subjectEducación emocionales
dc.titleEducación emocional e inclusión a través del juego dramático: evaluación de una experienciaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Sociales
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster en Necesidades Especiales y Atención a la Diversidad en la Escuelaes
idus.format.extent107 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Tejado.pdf2.088MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional