Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorAgudo Tercero, Antonioes
dc.creatorEscoto Cortés, Normaes
dc.date.accessioned2018-01-29T18:06:23Z
dc.date.available2018-01-29T18:06:23Z
dc.date.issued2009-06-03
dc.identifier.citationEscoto Cortés, N. (2009). Los símbolos teriomórficos en el arte de Mesoamérica: Mayas, Olmecas y Teotihuacanos. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/69694
dc.description.abstractTras el estudio y análisis de un significativo número de obras artísticas de carácter teriomórfico de cada una de las mencionadas culturas, tratamos de reconocer e identificar en sus diseños la fuerza generadora de los diversos arquetipos del inconsciente colectivo que en cada época, momento o situación atravesada por cada una de dichas culturas, han manifestado por medio de la multiplicidad de sus imágenes, la disposición anímica de cada pueblo ante la interpretación de lo desconocido y la forma de organizar y aunar fuerzas y conocimientos para enfrentar el reto de su crecimiento y desarrollo. Desvelamos los arquetipos que encubren los tres ejemplares por excelencia que resaltan en la iconografía artística de Mesoamerica: Serpientes, felinos y aves (quetzal y águila) desentrañando las connotaciones y atributos de la divinidad alojada en cada una de ellas. El hecho de que su función simbólica y trascendente haya quedado reflejada en todas sus obras, nos permite extraer de cada cultura y período los principios y verdades que configuraron sus creencias e impregnaron de sentido sus logros y realizaciones. A través del estudio formal, cromático, rítmico, funcional, el lugar compositivo, y las dimensiones de las imágenes teriomórficas, desglosamos para cada cultura el simbolismo profundo y esencial que subyace tras el aparente contenido estético de las mismas así como las diversas encarnaciones numénicas de dichas formas, descubriéndolas como verdaderas imágenes arquetípicas a través de las cuales se manifiesta o se expresa El Arquetipo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSímboloses
dc.subjectHermeneúticaes
dc.subjectCosmología y cosmogoníaes
dc.subjectEstética de las bellas arteses
dc.titleLos símbolos teriomórficos en el arte de Mesoamérica: Mayas, Olmecas y Teotihuacanoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Pinturaes
idus.format.extent370 p.es
dc.identifier.sisius20122746es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
2009escotlossi.pdf32.95MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional