PhD Thesis
Los espacios domésticos tardoantiguos en el antiguo Mercado de la Encarnación (Sevilla) (siglos IV-VII).
Author/s | Ruiz Prieto, Enrique |
Director | García Vargas, Enrique Alberto
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Amores Carredano, Fernando J. de ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y Arqueología |
Date | 2017-09-26 |
Abstract | En la presente obra se realiza un estudio de los espacios domésticos de La Encarnación durante la Antigüedad Tardía (IV-VII d. C.). Este yacimiento arqueológico ya fue objeto de una tesis doctoral realizada por Daniel ... En la presente obra se realiza un estudio de los espacios domésticos de La Encarnación durante la Antigüedad Tardía (IV-VII d. C.). Este yacimiento arqueológico ya fue objeto de una tesis doctoral realizada por Daniel González Acuña, titulada Forma Vrbis Hispalensis (2011). No obstante, este estudio no llegó a concluir el análisis de esta urbe romana para los siglos V, VI y VII d. C. Es por ese motivo por lo que se ha realizado una nueva investigación para examinar las características urbanísticas y edilicias de La Encarnación durante la Antigüedad Tardía. A la hora de presentar los resultados obtenidos se ha decidido realizar un primer capítulo donde se exponen las bases teóricas que cimientan la presente tesis doctoral. Para ello, se analizan y se describen las obras de referencia para fechar y contextualizar los distintos materiales arqueológicos. Una de las novedades más significativas de este trabajo ha sido la aplicación del método de la Arqueología de la Arquitectura para el análisis de edificios hallados en una excavación arqueológica. Esta metodología ha permitido la elaboración de planimetrías que reconstruyen las distintas viviendas de La Encarnación y, además, a través de ellas se pueden observar que elementos constructivos fueron reutilizados durante las distintas fases constructivas. En un segundo momento, se ha realizado una exposición historiográfica sobre La Encarnación. Para ello, se han descrito las diversas técnicas de excavación que se han empleado para excavar este sitio arqueológico que alcanza una extensión de unos 7.000 m2. El tema que centra la atención del tercer capítulo es el análisis del urbanismo de la ciudad de Sevilla durante la Antigüedad Tardía. Para ello, se han expuestos los distintos problemas que suscita la reconstrucción de la ciudad durante los siglos IV al VII d. C., llegando a la conclusión que la ciudad tardonatigua cambia sus patrones respecto a la ciudad romana altoimperial, estudiada por D. González Acuña (2011). En cuarto lugar se ha analizado cada uno de los edificios de La Encarnación de una forma individualizada: Casa del Sectile, Casa del Sigma, Hospitium de los Delfines, Hospitium de los Pájaros, Casa de la Columna, Casa de Acantos Espinosos, Edificio Comunitario. Para ello, se ha revisado todas las unidades estratigráficas (constructivas y deposicionales) de cada construcción. Finalizada esta tarea se ha procedido con la reconstrucción del edificio y la reinterpretación de sus espacios. Finalmente, en el último capítulo de esta tesis doctoral se realiza una valoración del conjunto de La Encarnación, realizando un estudio urbanístico sobre la insula hallada en este sitio y un análisis de las distintas técnicas edilicias que han tenido lugar en la Antigüedad Tardía. Este estudio también incluye tres anexos que complementan este trabajo. En el primero de ellos (anexo 1) se analiza las distintas mensae en forma de sigma que han sido localizadas en Hispania y sus respectivas localizaciones. El segundo de ellos (anexo 2) corresponde a un catálogo de los distintos edificios del Mediterráneo que han albergado en su interior un stibadium. Finalmente, el tercero (anexo 3) es una recopilación de las distintas técnicas constructivas tardoantiguas, agrupando fotografías, dimensiones, características del mortero... |
Citation | Ruiz Prieto, E. (2017). Los espacios domésticos tardoantiguos en el antiguo Mercado de la Encarnación (Sevilla) (siglos IV-VII).. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
1-Vol.1-Texto.pdf | 57.66Mb | ![]() | View/ | Tesis |
2-Vol.2-Figuras.pdf | 122.2Mb | ![]() | View/ | Figuras |
3-Planos.pdf | 82.80Mb | ![]() | View/ | Planos |
Ruíz Prieto.pdf | 1.441Mb | ![]() | View/ | |