Author profile: García Vargas, Enrique Alberto
Institutional data
Name | García Vargas, Enrique Alberto |
Department | Prehistoria y Arqueología |
Knowledge area | Arqueología |
Professional category | Catedrático de Universidad |
Request | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Statistics
-
No. publications
56
-
No. visits
11237
-
No. downloads
11983
Publications |
---|
Article
![]() Alimentando a las legiones. Epigrafía anfórica romano‑republicana de Mértola (Portugal)
(Universidad Autónoma de Madrid, 2023)
Presentamos un conjunto inédito de estampillas anfóricas y tituli picti de época romano‑republicana documentados en las ... |
Article
![]() Un conjunto de ánforas tardorrepublicanas procedentes del yacimiento de Mesas de Asta (campaña 1945-46): Viejos datos para nuevas interpretaciones
(Centro de Estudios Históricos Jerezanos, 2022)
El fin de la Segunda Guerra Púnica supuso un antes y un después entre las comunidades asentadas en el sur peninsular, ... |
Article
![]() Un fragmento de ánfora itálica Dr. 1 con titulus pictus procedente de Mesas de Asta
(Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania, 2022)
|
Presentation
![]() Moneda y metal en la Antigüedad tardía: el Tesoro de Tomares o del Zaudín seis años después
(Ministerio de Cultura y Deporte, 2022)
Pocas veces tenemos la oportunidad de sumergirnos en un tesoro monetario de un tamaño lo suficientemente grande como para ... |
Article
![]() An approach to the metallic composition of the Carthage mint coins fromthe tetrarchic hoard of Tomares (CA. 312 CE)
(Elsevier, 2022)
A group of 533 nummi from to the Tomares hoard, found in Seville in 2016, has been studied to characterize their metallic ... |
Article
![]() Pesca, garum y salazones
(Centro de Estudios Andaluces, 2022)
|
Article
![]() Las estructuras portuarias del Patio de Banderas del Alcázar de Sevilla y el emporium de Hispalis
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2021)
Se describen en este trabajo las estructuras portuarias de época romana excavadas entre 2009 y 2014 en el llamado Patio ... |
Chapter of Book
![]() Las ánforas turdetanas “tipo Macareno” en el Bajo Guadalquivir
(Universidad de Sevilla, 2021)
|
Chapter of Book
![]() Gaulish terra sigillata in Seville. New data, new perspectives
(UNIARQ - Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa, 2021)
This paper deals with the study of three sets of Gaulish sigillata from contexts in the Roman port area of Seville. The ... |
Article
![]() Shellfish Purple Production in Iberia and the Balearic Islands in the Pre-Roman Period: Archaeological Evidence in its Mediterranean Context
(Departament de Prehistòria i Arqueologia de la Universitat de València, 2020)
This paper tries to synthesize the archaeological evidence known to date regarding the production of purple dye in Phoenician ... |
PhD Thesis
![]() Las ánforas itálicas en Hispalis. Áreas de procedencia y dinámica comercial entre los siglos II a.C. y VI d.C.
(2019)
La ciudad de Hispalis (Sevilla), ubicada en el bajo Guadalquivir, en el punto de convergencía del tráfico marítimo y ... |
Article
![]() Los inicios de la ocupación romana de Lagos, Portugal, a partir de un contexto cerámico Julio-Claudio
(Universidad de Sevilla, 2019)
En los últimos años, como resultado de la progresiva renovación y rehabilitación urbana de la ciudad de Lagos, se han realizado ... |
PhD Thesis |
Chapter of Book
![]() Todo el pescado vendido: Una lectura cuantitativa de la producción púnica y romana de ánforas, sal y salazones en la Bahía de Cádiz
(Universitat de Barcelona, 2018)
|
Article
![]() New technological contributions to Roman garum elaboration from chemical analysis of archaeological fish remains from the ‘Garum shop’ at Pompeii (I.12.8)
(Universidad de Salamanca, 2018)
The garum fish sauce was a popular ingredient in Roman gastronomy; however, its production process is still unknown, and ... |
Article
![]() Manuel Pellicer Catalán (1926-2018). In memoriam
(Universidad de Sevilla, 2018)
|
Article
![]() Evolución de la llanura aluvial del bajo Guadalquivir durante el Holoceno medio-superior. Geoarqueología y reconstrucción paleogeográfica de la vega de Itálica (Sevilla, España)
(Instituto Geológico y Minero de España, 2018)
Desde antes incluso de su fundación como asentamiento romano a finales del siglo III a.C., el sitio de Itálica mantuvo una ... |
PhD Thesis
![]() Los espacios domésticos tardoantiguos en el antiguo Mercado de la Encarnación (Sevilla) (siglos IV-VII).
(2017)
En la presente obra se realiza un estudio de los espacios domésticos de La Encarnación durante la Antigüedad Tardía (IV-VII ... |
PhD Thesis |
Article
![]() Estudio palinológico del yacimiento romano de La Vereda (Burguillos, Sevilla): de la reconstrucción paleoambiental a la funcionalidad de las estructuras
(Universidad de Sevilla, 2017)
Análisis arqueopalinológicos se llevaron a cabo en contextos del yacimiento de La Vereda (Burguillos, Sevilla), en el sur ... |
PhD Thesis
![]() Urso (Osuna): estudio y gestión de un yacimiento arqueológico
(2016)
El objetivo central que se plantea con esta tesis doctoral es obtener una visión general de los conocimientos que hasta ... |
Article
![]() Los paisajes históricos del valle del Guadiamar (Sevilla): La minería y la metalurgia en el extremo oriental del cinturón ibérico de piritas
(Universidad de Granada, 2014)
En este artículo se presentan los primeros resultados, incidiendo especialmente en los aspectos arqueometalúrgicos, del ... |
Article
![]() M. Petrucidius y los hornos romanos y canteras de extracción de arcilla de La Vereda (Burguillos, Sevilla)
(Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania, 2014)
|
Article
![]() Confectio Gari Pompeiani. Procedimiento experimental para la elaboración de salsas de pescado romanas
(Universidad de Sevilla, 2014)
El presente trabajo hace públicos por primera vez los resultados de un proceso experimental fruto de la colaboración entre ... |
Chapter of Book
![]() "Leisteía" institucionalizada en la guerra de Corinto
(Universidad de Sevilla, 2013)
Este trabajo analiza un capítulo relevante aunque escasamente considerado de la guerra de Corinto: la práctica sistemática ... |
Chapter of Book
![]() Tipos, origen y desarrollo histórico de las almadrabas antiguas: desde época romana al imperio bizantino
(Universidad de Cádiz, 2012)
|
Article
![]() Los hornos alfareros de tradición fenicia en el valle del Guadalquivir y su perduración en época romana: aspectos tecnológicos y sociales
(2012)
A principios de la Edad del Hierro se asiste en el sur de la Península Ibérica al asentamiento de colonos procedentes del ... |
Article
![]() Los tipos anfóricos del Guadalquivir en el marco de los envases hispanos del siglo I a.C. Un universo heterogéneo entre la imitación y la estandarización
(Universidad de Sevilla, 2011)
La dinámica de la investigación actual sobre la cultura material tardorrepublicana y tempranoaugustea en la Ulterior y en ... |
Article
![]() Estudio del material numismático recuperado en la excavación de la Plaza de España de Écija (Sevilla). Fases 1 y 2
(Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2010)
|
Article |
Article
![]() Fuentes de riqueza y promoción social de los 'Negotiantes Salsarii' béticos en el alto imperio romano. Una aproximación diacrónica
(2009)
Planteamos un estudio centrado en los mecanismos de promoción socio-económica que experimentaron los comerciantes de salazón ... |
Article
![]() Inter Aestuaria Baetis. Espacios naturales y territorios ciudadanos prerromanos en el Bajo Guadalquivir
(Diputación de Málaga, 2008)
Presentamos una síntesis del estudio de la explotación de los recursos y del poblamiento prerromano de las orillas del ... |
Article
![]() El Alfar de Rabatún (Jerez de la Frontera, Cádiz) y la producción de ánforas y cerámica común en la campiña del Guadalete en época altoimperial romana
(Universidad de Sevilla, 2008)
La excavación del año 2003 en el yacimiento de Los Villares-Montealto, permitió excavar en extensión una amplia zona ... |
Article
![]() La romanización del bajo Guadalquivir: ciudad, territorio y economía (siglos II-I A.C.)
(Diputación de Málaga, 2008)
En este trabajo se realiza un recorrido geográfico de Este a Oeste en torno a la paleocosta del antiguo estuario bético, ... |
Presentation |
Article
![]() Hispalis como centro de consumo desde época tardorrepublicana a la Antigüedad Tardía. El testimonio de las ánforas
(Universidad de Córdoba: Facultad de Filosofía y Letras, 2007)
Las excavaciones de urgencia realizadas en los últimos años en Sevilla han puesto a nuestra disposición una ingente cantidad ... |
Article
![]() Aportación al estudio de la Sevilla prerromana y romano-republicana. Repertorios cerámicos y secuencia edilicia en la estratigrafía de la calle Abades 41-43
(Universidad de Sevilla, 2006)
Uno de los períodos de la historia urbana de Sevilla peor conocidos desde el punto de vista arqueológico es el que transcurre ... |
Article
![]() Producción y comercio de salazones y salsas saladas de pescado del litoral andaluz en época fenicio-púnica. Temas y problemas
(Museo de Arqueología y Etnografía del Distrito de Setúbal (MAEDS), 2006)
|
Article
![]() "Garum sociorum": pesca, salazones y comercio en los litorales gaditano y malacitano (época altoimerial romana)
(Museo de Arqueología y Etnografía del Distrito de Setúbal (MAEDS), 2006)
|
Article |
Presentation |
Article
![]() Reconocer la cultura pesquera de la Antigüedad en Andalucía
(Junta de Andalucía: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 2003)
El presente trabajo aborda el estudio de la cultura y el patrimonio pesquero antiguos desde las perspectivas de su ... |
Article
![]() Geopolítica imperial romana en el Estrecho de Gibraltar: el análisis geoarqueológico del puerto de "Baelo Claudia" y el emplazamiento de "Mellaria" (Tarifa, Cádiz)
(Universidad de Sevilla, 2003)
Baelo Claudia es indudablemente uno de los más importantes enclaves del Estrecho de Gibraltar durante la Antigüedad, ... |
Article
![]() Las ánforas olearias béticas del tipo Dressel 20 y sus sellos. A propósito de un libro reciente del profesor Genaro Chic García
(Universidad Complutense de Madrid: Departamento de Historia Antigua, 2003)
|
Article
![]() El poblamiento romano en la Campiña sevillana: el término municipal de Marchena
(Universidad de Sevilla, 2002)
El artículo muestra los resultados parciales, para la época romana, de la prospección arqueológica superficial en el término ... |
Article
![]() Cinco inscripciones romanas inéditas de Écija (Sevilla)
(2001)
En este trabajo se dan a conocer cinco nuevas inscripciones procedentes de Écija (Sevilla), que incrementan el amplio ... |
Article
![]() Aplicaciones de los S.I.G al territorio y casco urbano de Écija (Sevilla)(Proyecto AStigis)
(Museo Histórico Municipal de Écija., 2001)
Se ofrece en este artículo una panorámica sobre los trabajos que con metodología S.LG. desarrolla este equipo de investigación ... |
Article
![]() Una nueva inscripción annonaria de Sevilla: "M. Iulius Hermesianus, diffusor olei ad annonam Urbis"
(Universidad de Sevilla, 2001)
Presentamos en este trabajo una inscripción inédita hallada en la base del campanario de la Catedral de Sevilla, la popular ... |
Article
![]() Ánforas romanas producidas en Hispalis: primeras evidencias arqueológicas
(2000)
Los trabajos de restauración que se realizan en los patios interiores del antiguo Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla, ... |
Article
![]() Tras las huellas de Kant o sobre el ser y el conocer en Arqueología (ofrenda filo-sófica al profesor Vallespí)
(2000)
Este trabajo trata acerca de la Arqueología y su constitución como ciencia desde una perspectiva ontológica que pretende ... |
Article |
Article
![]() La producción anfórica en la bahía de Cádiz durante la República como índice de romanización
(1996)
Desde al menos el s. II a.C. se producen en la bahía de Cádiz ánforas que imitan formas itálicas contemporáneas. se recogen ... |
Article |
Article
![]() Sobre un tipo anfórico púnico-gaditano documentado en el Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba)
(Museo Historico Municipal de Priego, 1994)
|
Article
![]() Montemolin: Evolución del asentamiento durante el Bronce Final y el período Orientalizante (Campañas de 1980 y 1981)
(UCOPress, 1993)
Este artículo acomete el estudio de la evolución del asentamiento de Montemolín, dando a conocer la secuencia estratigráfica ... |
Article |