Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorRomero Díaz, A.es
dc.creatorQuiñonero Rubio, J.M.es
dc.creatorLópez Martínez, M.es
dc.creatorRuiz Sinoga, J.D.es
dc.date.accessioned2017-11-27T09:44:52Z
dc.date.available2017-11-27T09:44:52Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationRomero Díaz, A., Quiñonero Rubio, J.M., López Martínez, M. y Ruiz Sinoga, J.D. (2010). Aplicación de técnicas SIG en el estudio de evaluación de degradación de suelos. Mazarrón (Murcia). En Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (14. 2010.Sevilla) (1.074-1.089), Sevilla: Universidad de Sevilla.
dc.identifier.isbn978-84-472-1294-1es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/66694
dc.description.abstractEl objetivo general de este estudio ha sido evaluar el estado actual y los cambios que se han producido en algunas características edáficas del área de Mazarrón (Murcia) en un periodo de 20 años, en relación con los procesos de degradación. Para ello se han utilizado los resultados de dos muestreos de suelos realizados en un intervalo de veinte años (1988 y 2008). Se han analizado algunas de las características edáficas que más relación tienen con la vulnerabilidad de los suelos a la erosión (Textura, Materia orgánica y Pedregosidad) y de las cuales se disponía de datos en los dos muestreos. Para la creación y análisis de la información espacial se han empleado dos Sistemas de Información Geográfica de software libre. Uno de ellos ha sido GvSIG, desarrollado por la Generalitat Valenciana y el programa GRASS. La metodología SIG empleada ha sido una herramienta fundamental para obtener la serie de capas de variables edáficas para los años 1988 y 2008. Los resultados muestran como el área de estudio es bastante vulnerable a los procesos erosivos, sobre todo por erosión hidrica y antrópica, debido a las características de sus suelos. Riesgo que se incrementaría si en futuro se abandonaran los cultivos.es
dc.description.abstractThe main objetive of these study is to evaluate the current situation and the changes ocurred in some edaphic characteristics of the soils in the Mazarrón area (Murcia) in a twenty years period, in relation with the degradation processes. For these propose we have used the results of two soils samples carried out in a twenty years intervale (1988 and 2008). The caracteristics more related with the vulnerability of the soil erosion (texture, organic matter and stoniness) of wich we had data of the two samples were evaluated. Two Geografical Information System of free software have been used for the creation and analisis of the espacial information. One of these was GvSIG, developed by Generalitat Valenciana and GRASS programme. The GIS methodology carried out was a fundamental tool to obtain edaphic variables layers for the years 1988 and 2008. The results show how the study area is very sensible to the erosive processes, specialy by hidric and antropic erosion, because soil caracteristics. This hazard would increase in a future if the land was abandoned.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.language.isoenges
dc.publisherUniversidad de Sevillaes
dc.relation.ispartofCongreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (14. 2010.Sevilla) (2010), p 1.074-1.089
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAplicación de técnicas SIG en el estudio de evaluación de degradación de suelos. Mazarrón (Murcia)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
idus.format.extent15 p.es
dc.publication.initialPage1.074es
dc.publication.endPage1.089es
dc.eventtitleCongreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (14. 2010.Sevilla)es
dc.eventinstitutionSevillaes
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
ROMERO_DIAZ.pdf962.1KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional