Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGarrido Peralta, Migueles
dc.creatorMárquez Varela, Franciscoes
dc.date.accessioned2017-05-18T07:22:34Z
dc.date.available2017-05-18T07:22:34Z
dc.date.issued1980-10-20
dc.identifier.citationMárquez Varela, F. (1980). Utilidad del estudio de la elasticidad pulmonar. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/60006
dc.description.abstractLa elasticidad pulmonar es el criterio funcional más representativo del trastorno anatomopatológico de distintos procesos entre ellos el enfisema; basado en ello hemos querido estudiar la rentabilidad de su estudio en el diagnostico diferencial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. De igual manera ha sido nuestra intención ver la especificidad de su alteración en el diagnostico de las neumopatías intersticiales difusas y además la precocidad de su alteración en un reducido grupo de pacientes con afectación sistemática por diversas colagenosis pero con absoluta normalidad clínica y radiográfica. Por los resultados obtenidos podíamos concluir que es más rentable el estudio de la elasticidad pulmonar que el de la difusión alveolo capilar en la E.P.O.C. Más precoz e igualmente de especifico en el diagnostico diferencial de las neumopatías intersticiales difusas. El trabajo de esta Tesis Doctoral ha sido dirigido a estudiar los siguientes puntos: A.- A la vista de lo expuesto en la introducción hemos querido ver si pueden separarse dentro de las Bronconeumopatías Crónicas Obstructivas dos grupos claramente significativos que cumplan perfectamente el perfil funcional de las Bronquitis crónicas y los Enfisemas, basados en criterios fisiopatológicos; y así mismos ver si es posible correlacionar ese perfil funcional con los datos obtenidos por la clínica y la radiología. B.- Por otra parte, hemos deseado ver si existe alguna correlación entre los parámetros de estudio de la elasticidad pulmonar con los datos obtenidos por Espirometría, con los volúmenes pulmonares estáticos, capacidad de difusión y gasometría. C.- De igual manera, ha sido nuestra intención ver la alteración que en las pruebas de determinación de la Elasticidad Pulmonar tienen los pacientes diagnosticados de de Neumopatía Intersticial Difusa. D.- Finalmente, estudiar un reducido grupo de pacientes con afectación sistémica por diversas colagenosis pero con absoluta normalidad clínica y radiográfica, para ver si presentaban alteración en la Elasticidad Pulmonar.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCiencias médicases
dc.subjectCiencias clínicases
dc.subjectEnfermedades pulmonareses
dc.subjectMedicina internaes
dc.subjectPatología clínicaes
dc.titleUtilidad del estudio de la elasticidad pulmonares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Medicinaes
idus.format.extent240 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD_M-043.pdf13.71MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional