Article
Subproductos en la depuración de aguas ácidas de minería y empleo de residuos orgánicos como fuente carbonada. Parte II
Alternative title | Subproducts from a depurative process of acid mine water with organic residues used as carbon source. Part II |
Author/s | Durán-Barrantes, María de la Montaña
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Jiménez-Rodríguez, Antonia Mercedes Martel-Villagrán, F. J. |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Química |
Date | 2004 |
Published in |
|
Abstract | En el proceso de reducción de los sulfatos mediante la utilización de bacterias sulfato-reductoras, se genera una alcalinidad que compensa la acidez que aporta el influente y se emplea para la precipitación escalonada ... En el proceso de reducción de los sulfatos mediante la utilización de bacterias sulfato-reductoras, se genera una alcalinidad que compensa la acidez que aporta el influente y se emplea para la precipitación escalonada (modificación del pH) de los metales pesados. Dicho proceso es una alternativa al uso de la cal (Ca(OH)2) para la eliminación de Fe, Pb, Cu, Zn, Al y Mn. El empleo de un sustrato adecuado que aporte el carbono necesario para los microorganismos del proceso, repercute en la conversión de los sulfatos. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos cuando se emplea como fuente de carbono el fango del tratamiento de aguas residuales urbanas. La ventaja aportadas por este tipo de residuo, cuya materia orgánica se encuentra en un 90% en suspensión, es el aporte de una alcalinidad de 2,5 g/L, como CaCO3, lo que beneficia al proceso de neutralización del reactor. Los objetivos planteados en este tratamiento de depuración de las aguas ácidas del río Tinto son: obtención del Tiempo de Retención Hidráulico óptimo para las condiciones de trabajo; precipitación de metales empleándose el efluente alcalino generado en los reactores, así como el H2S contenido en el biogás; y, la relación SO4= : DQO que proporcione los mejores rendimientos de eliminación. Los resultados más destacables de este estudio son, para un TRH de 10 días a una relación SO4=:DQO de 1:1,5, se obtiene un 86% de eliminación de DQO, un 65,5% de eliminación de sulfatos, un 15% de H2S en el biogás y una producción de sulfuro ácido en disolución de 455 mg HS-/L, con unos valores de pH y de alcalinidad de 7,5 y 5,2 g/L, respectivamente. La realización técnica es dirigida por la empresa AYESA (Agua y Estructuras, S.A.), y forma parte del “Programa de Investigación para el tratamiento de aguas ácidas, en el río Tinto” de la Consejería del Medio Ambiente (Junta de Andalucía). AYESA (Aguas y Estructuras, S.A.) is developing the technical attendance. This study is being demonstrated under the Acid Water Treatment Program, conducted by the Consejería del Medio Ambiente (Junta de Andalucía). |
Funding agencies | Junta de Andalucía |
Project ID. | Programa de Investigación para el tratamiento de aguas ácidas en el río Tinto
![]() |
Citation | Durán-Barrantes, M.d.l.M., Jiménez-Rodríguez, A.M. y Martel-Villagrán, F.J. (2004). Subproductos en la depuración de aguas ácidas de minería y empleo de residuos orgánicos como fuente carbonada. Parte II. Tecnología del Agua, 24 (245), 60-65. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
TA_Duran_2004_Subproductos.pdf | 933.5Kb | ![]() | View/ | |