Presentation
¡Quiero ser docente! La construcción de la identidad profesional entre aulas
Alternative title | I want to be a teacher! The construction of professional identity between classrooms |
Author/s | Martínez Pérez, Sandra
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Herraiz García, Fernando |
Date | 2013 |
Published in |
|
ISBN/ISSN | 978-84-939704-5-1 |
Abstract | En los últimos años se han producido ciertos cambios sustanciales en todos los niveles (educativo, social, económico, político, legislativo…) que nos han llevado, como profesionales de la educación, a reestructurar, repensar ... En los últimos años se han producido ciertos cambios sustanciales en todos los niveles (educativo, social, económico, político, legislativo…) que nos han llevado, como profesionales de la educación, a reestructurar, repensar y reconstruir la formación inicial (planes de estudios) de los futuros docentes noveles. Sujetos que asisten a las aulas universitarias por vocación, deseo y motivación en busca de aprendizajes, estrategias, metodologías y recursos que podrán poner en práctica en las diversas situaciones que se les presentarán en el día a día de una escuela. Entre aula y aula, la universitaria y la del centro educativo, los docentes irán forjando su identidad en procesos dinámicos de constante interacción con diversos contextos, y en relación con diferentes personas; de este modo, irán dando respuestas a una profesión cada vez más compleja. El presente trabajo, vinculado a un proyecto de investigación educativa (Identidoc1) en la Universidad de Barcelona, tiene como finalidad: conocer, describir y analizar cómo los docentes “noveles”, de escuelas públicas y privadas que transitan entre el primer y el quinto año de docencia, están construyendo su identidad profesional en la Educación Primaria. Se han realizado diferentes entrevistas, encuentros (acompañamiento a sus escuelas) y grupos de discusión, con la intención de responder a tres grandes interrogantes: ¿qué les ha llevado a ser maestros y maestras? ¿cuál ha sido el papel que ha jugado la formación inicial (universidad y prácticas externas)? Y, ¿cuál es el papel que está brindando la formación permanente en su desarrollo como profesional de la educación? Paralelamente a todo este proceso de indagación, en conversaciones más informales, se han recogido las inquietudes y las voces de los estudiantes que en estos momentos están cursando los grados de Educación Infantil y Educación Primaria. En nuestro papel de formadores de futuros maestros y maestras, nos interesa conocer cuáles son los dilemas que emergen a la hora de enfrentarse en su práctica docente, y de conjugar conocimientos, procedimientos, destrezas y capacidades entre la universidad y la escuela. |
Project ID. | EDU2010-20852-C02-01
![]() |
Citation | Martínez Pérez, S. y Herraiz García, F. (2013). ¡Quiero ser docente! La construcción de la identidad profesional entre aulas. En International Conference Re-conceptualizing the professional identity of the European teacher. Sharing Experiences (139-150), Sevilla, España: Copiarte. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
RPIET_10.pdf | 638.4Kb | ![]() | View/ | |