idUS
Depósito de Investigación
Universidad de Sevilla
| | | BUS |
  • Español
Login | Contact | Help | Biblioteca USBUS |
  • Español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
All of idUSCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agenciesAward-winning thesesAuthor profiles USThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agencies
My AccountLoginRegisterDeposit your workApplication to deposit in idUSRequest the deposit to the LibraryMore info
AuthorGordillo Álvarez, Inmaculada (2)Aran Ramspott, Sue (1)Barranquero Carretero, Alejandro (1)Calvo Peña, Beatriz (1)Carniel Bugs, Ricardo (1)Cobo Durán, Sergio (1)Fernández Beaumont, José (1)Gutiérrez Martín, Alfonso (1)Gómez Sobrino, Rut (1)Henriques, Susana (1)... View MoreSubject
Media literacy (15)
Alfabetización mediática (7)Educación mediática (3)Televisión (3)Active citizenship (2)Alfabetización digital (2)Comunicación participativa (2)Consejos audiovisuales (2)Digital literacy (2)Educación (2)... View MoreDate Issued2010 (15)
PoliciesInstitutional statementBerlin DeclarationidUS Policies
Recolecta
LA ReferenciaOpenAIRE
HispanaEuropeana
Google AcadémicoBase
OAIsterCORE
DART-Europe E-theses PortalOpenDOAR
re3data.orgfairsharing.org
Search 
  •   idUS
  • Jornadas y Congresos US
  • Comunicación
  • Congreso Euro-Iberoamericano de Alfabetización Mediática y Culturas Digitales (2010. Sevilla)
  • Search
  •   idUS
  • Jornadas y Congresos US
  • Comunicación
  • Congreso Euro-Iberoamericano de Alfabetización Mediática y Culturas Digitales (2010. Sevilla)
  • Search

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 15

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Presentation
Icon

¿Sirve la educación mediática para hablar sobre el amor?. Una experiencia n´vivo 

Rampostt, Sue Aran (Universidad de Sevilla, 2010)
El punto de partida es una investigación en curso, becada en el 2010 por la AGAUR, que observa entre estudiantes de Master del IOE (Institut of Education) de la Universidad de Londres la incidencia que puede tener su ...
Presentation
Icon

Cultura mediática y construcción de significados : estrategias de los espectadores infantiles ante la violencia televisiva 

Aran Ramspott, Sue (Universidad de Sevilla, 2010)
A partir de las aportaciones de los Estudios Culturales y desde una perspectiva constructivista e interpretativa (Potter, 1999), se propone un análisis aplicado sobre cómo los niños y niñas se apropian de los discursos ...
Presentation
Icon

Why to develop a critical reading of the newspaper? : market journalism and media literacy 

Henriques, Susana (Universidad de Sevilla, 2010)
This paper results of a PHD research, where we identify a market journalism more directed to consumer-reader than to citizen-reader. Thus we find news carrying a hybrid discourse containing elements from both journalistic ...
Presentation
Icon

El papel de la intertextualidad en la lectura crítica de un texto televisivo popular : el caso de Los Simpsons 

Martínez Ramos, Dora Elia (Universidad de Sevilla, 2010)
En este trabajo se comentarán algunos hallazgos obtenidos en una investigación exploratoria en dos tiempos realizada con dos muestras de jóvenes mexicanos, a partir de la posibilidad de identificación de subtextos ...
Presentation
Icon

Los efectos de la analfabetización audiovisual a través de la no-ficción televisiva : el caso de Españoles por el mundo 

Hernández-Santaolalla, Víctor; Cobo Durán, Sergio (Universidad de Sevilla, 2010)
El desarrollo de la alfabetización audiovisual en las aulas surge como una herramienta que puede ser adquirida por los miembros de la sociedad para que puedan “defenderse” de la nociva influencia mediática. Una necesidad ...
Presentation
Icon

El cine como herramienta educativa en la comunicación intercultural 

Gordillo Álvarez, Inmaculada (Universidad de Sevilla, 2010)
Los medios audiovisuales son un vehículo privilegiado para el acercamiento a la diversidad cultural y a las relaciones interculturales de la sociedad actual. El cine, en concreto, ofrece una doble posibilidad: organizar ...
Presentation
Icon

La educación mediática como proyecto educativo. Propuesta metodológica para la educación en valores a través del cine de animación infantil creado en España (destinada a niños de 6 a 10 años) 

Paredes Fernández, Eugenia; Gordillo Álvarez, Inmaculada (Universidad de Sevilla, 2010)
La presente investigación demuestra cómo el cine se ha convertido en tema principal de estudios académicos que ven en él un elemento capaz de configurar mentalidades y ofrecer modelos de actuación positiva, generando mitos ...
Presentation
Icon

La educación de los ciudadanos aliada a la regulación de los medios : el papel de los consejos audiovisuales en España como promotores de la alfabetización mediática. 

Carniel Bugs, Ricardo (Universidad de Sevilla, 2010)
Aunque generalmente son reconocidos por sus potestades para fiscalizar y sancionar a los operadores de medios audiovisuales, muchos Organismos Reguladores trabajan también para fomentar las buenas prácticas en el sector ...
Presentation
Icon

El papel de los nuevos medios árabes en la paz y el diálogo de la región 

Gómez Sobrino, Rut (Universidad de Sevilla, 2010)
Las áreas del Maghreb, del Mashrek, del Golfo y del Sham componen los 22 países que integran la Liga de Naciones Árabe. Se trata de una zona increíblemente diversa con un pasado común colonial pero que ha vivido transiciones ...
Presentation
Icon

Medios de comunicación, difusión de valores y alfabetización digital 

Fernández Beaumont, José (Universidad de Sevilla, 2010)
Los medios de comunicación ejercen un papel fundamental en los procesos de creación y difusión de los valores sociales. Esta acción la llevan a cabo en la actualidad condicionados por tres instancias básicas: la esfera del ...
  • 1
  • 2
  • About idUS
  • Deposit your work
  • Services
  • Distribution License
  • FAQS
  • idUS in figures
Universidad de Sevilla
  • idUS is a DSpace implementation and is managed by Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
  • Last update: 20 June 2023.
Contact  |  Help
The content of idUS is protected by Creative Commons 4.0 Internacional Licenses.
Creative Commons LicensesLevel AA conformance, W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0Logo CrueLogo Handle
Copyright © 2015. idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
     

     

    We use cookies

    This website uses its own and third-party cookies to maintain the session, offer you a better user experience and obtain statistical data on user navigation. For more information see the Cookie Policy.