Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorConde Hernández, Josées
dc.creatorOrta Cuevas, José Carloses
dc.date.accessioned2017-03-03T13:22:09Z
dc.date.available2017-03-03T13:22:09Z
dc.date.issued1992-04-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/55252
dc.description.abstractHemos intentado determinar la importancia de la intolerancia a los aditivos alimenticios como posible desencadenante de un número mayor o menor de los brotes de enfermos con urticaria crónica o recurrente etiquetados previamente como idiopáticos. Así como confirmar o no la existencia de reacciones cruzadas entre tartracina y a.a.s. en estos enfermos. También quisimos investigar el mecanismo patogénico de estas reacciones estudiando para ello posibles cambios, tras la provocación con tartracina, en los niveles de histamina, C3, C4, factor B, prekalicreína, PGE2, PGF2α, LCB4 y TxB2. En 51 enfermos con urticaria crónica o urticaria recurrente etiquetados previamente como idiopáticos, se realizó un test de provocación oral a simple ciego y controlado con placebo (lactosa), utilizando cápsula de gelatina opacificadas con óxido de titanio, con una batería de aditivos. Encontramos un 33% de enfermos con algún test positivo y una incidencia de positividades para cada aditivo de: tartracina 15,7%, metabisulfito potásico 15,7%, a.a.s. 14,3%, glutamato sódico 11,7%, amarillo naranja 11,7%, eritrosina 7,8%, BHA 7,8%, BHT 5,9%, ácido sórbico 5,9%, salicilato sódico 5,9%, benzoato sódico 4% y nitrito sódico 2%. Existió una asociación estadísticamente significativa entre la sensibilidad al a.a.s. y a la tartracina. La incidencia de test positivos fue mayor mientras menos tiempo llevaba el enfermo asintomático. Posteriormente seleccionamos tres grupos de tres enfermos cada uno; uno de enfermos de urticaria crónica y con test de provocación positivo con tartracina, otro de enfermos con urticaria crónica y test de provocación negativo tartracina, y un tercero de controles sanos. Tras una dieta de supresión de aditivos de 48 horas, se realizó una primera determinación basal, posteriormente se administró una dosis de 20 mgs. de tartracina realizándose nuevas determinaciones a los 60 y 120 minutos. En los enfermos sensibles a tartracina encontramos unos niveles de histaminemia basal significativamente menores que en los otros grupos, con un aumento significativo a los 60 y 120 minutos tras la administración de tartracina. En cuanto a los valores de C3 y factor B, disminuyeron de forma significativa tras la administración de tartracina en enfermos sensibles, lo cual supone una activación de la vía alternativa del complemento. No encontramos cambios en los niveles de C4, por lo que no parece existir participación directa de la vía clásica. No encontramos modificaciones en los niveles de prekalicreína. En cuanto a los derivados del ácido araquidónico, excepto un aumento de los niveles de LB4 en el grupo de enfermos sensibles a tartracina tras la provocación, no encontramos modificaciones en el resto de los metabolitos estudiados (PGE2, PGF2α, TxB2). Esto no descarta una participación de estos sistemas en este tipo de reacciones por la dificultad en el diseño de estudios válidos in vivo de estas sustancias. En una primera parte, nuestro objetivo se centró en intentar determinar la importancia de la intolerancia a aditivos como posible desencadenante de un número variables de los brotes en enfermos con urticaria crónica o urticaria aguda recidivante etiquetados como idiopáticos. También intentamos confirmar la existencia o no de sensibilizaciones cruzadas a tartracina y ácido acetil salicílico (a.a.s.) en este tipo de enfermos, como ha sido descrito por algunos autores. En una segunda parte quisimos aproximarnos al mecanismo patogénico de estas reacciones, para ello tratamos de investigar posibles modificaciones en una serie de mediadores inespecíficos de la respuesta inmunoinflamatoria tras la provocación con aditivos, concretamente tartracina, tanto en enfermos sensibles como en controles. Fijamos nuestra atención, en concreto, en las posibles modificaciones en los niveles de prekalicreína, C3, C4, Factor B, Protaglandina E2 (PGE2) Prostaglandina F2α (PGF2α), Leucotrieno B4 (LCB4) y Tromboxano B2 (TxB2). Además estudiamos los cambios en los niveles de histaminemia, tras la provocación con tartracina, como principal mediador de la mayoría de los hallazgos clínicos de la urticaria.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCiencias médicases
dc.subjectpatologíaes
dc.subjectaditivos alimentarioses
dc.subjectCiencias tecnológicases
dc.subjecttecnología de los alimentoses
dc.subjectalergiases
dc.titleAportación al estudio de la importancia de los aditivos alimentarios en urticaria crónica y urticaria aguda recidivantees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Medicinaes
idus.format.extent262 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD_O-037.pdf6.136MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional