Final Degree Project
Proyecto de construcción de la red de abastecimiento de agua potable de la población de “Los Molares” (Sevilla)
Author/s | León Fernández, Andrés |
Director | Navarro Casas, Jaime
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA) |
Date | 2016-10 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Ingeniería Civil |
Abstract | En el presente proyecto se va a realizar el diseño de una red de abastecimiento para una población en baja. De manera que, el documento que se presenta a continuación se ha realizado con la configuración de un proyecto ... En el presente proyecto se va a realizar el diseño de una red de abastecimiento para una población en baja. De manera que, el documento que se presenta a continuación se ha realizado con la configuración de un proyecto constructivo siguiendo el esquema que la administración pide para tal efecto. No obstante, el núcleo principal del proyecto se concentra en el diseño y dimensionamiento hidráulico de la red, así como el estudio de las dotaciones de consumo. El diseño de redes de abastecimiento en baja, supone generalmente el uso de una red mallada. El análisis y dimensionamiento de una red mallada se convierte en una tarea bastante complicada, debiéndose usar generalmente programas hidráulicos para su dimensionamiento. Pues bien, este proyecto se centra en el diseño de la red, pero a través de la utilización de programas de código libre, algunos de ellos de reciente aparición. Entre ellos destaca la aplicación informática Giswater, la cual a grandes rasgos, conecta un Sistema de Información Geográfica (SIG) a través de una base de datos con un programa tan contrastado como EPANET para el análisis de redes, de esta manera se combina toda facilidad que ofrece un SIG a la hora de realizar geoprocesos y geolocalizar elementos, con un programa de cálculo hidráulico de gran fiabilidad y potencia. Siguiendo este mismo camino se ha realizado una exploración de una aplicación para EPANET llamada WaterNetGen, la cual como los anteriores es de código libre y sirve para dimensionar las redes de tuberías de una forma fácil y rápida y sin necesidad de desplazarse a otro programa distinto ya que se integra en la misma interfaz de EPANET. De esta forma, mediante esta serie de programas se es capaz de dibujar y definir una red hidráulica en un mapa georreferenciado y a la misma vez dimensionar y ver los diferentes resultados en ese mismo mapa sin necesidad de tener que meter los diferentes datos a mano. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
TFG. AndrésLeónFernández.pdf | 36.73Mb | ![]() | View/ | |