dc.contributor.editor | Jiménez Caballero, José Luis | es |
dc.creator | Villamor Vargas, Inmaculada | es |
dc.creator | Danta Navarro, Concepción | es |
dc.creator | Ortega Guillén, Nieves | es |
dc.date.accessioned | 2017-01-31T13:37:37Z | |
dc.date.available | 2017-01-31T13:37:37Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.citation | Villamor Vargas, I., Danta Navarro, C. y Ortega Guillén, N. (2010). Estudio de imagen y posicionamiento del destino Centroamérica en Europa. En Nuevas perspectivas del turismo para la próxima década: III Jornadas de investigación en turismo (601-620), Sevilla: Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. | |
dc.identifier.isbn | 978-84-693-2711-1 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11441/53371 | |
dc.description.abstract | La investigación que se resume a continuación, ha sido efectuada por el
área internacional del departamento de consultoría de la empresa GDT, Asesoramiento
Empresarial para la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica y la
Secretaría de Turismo del Sistema de Integración Centroamericana.
El estudio desarrollado ha consistido en la elaboración de un análisis de la imagen del
destino Centroamérica como multidestino y multiproducto turístico así como, en
particular, la de cada uno de los países que la componen: Belice, Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Todo ello considerando, tanto la
imagen en la mente del consumidor potencial (clientes usuarios de viajes vacacionales
de larga distancia), como también la imagen percibida en el canal de comercialización
(agencias de viajes y tour operadores).
A su vez, dicho estudio se focaliza geográficamente en los mercados emisores de
Europa de mayor interés e importancia, hasta la fecha, para el desarrollo turístico
regional de Centroamérica, concretamente, en las siguientes ciudades:
‐ España: Madrid y Barcelona
‐ Reino Unido: Londres
‐ Alemania: Frankfurt
‐ Italia: Roma y Milán
‐ Francia: París
La metodología utilizada para el análisis ha incorporado técnicas de investigación
cuantitativa y cualitativa, destacando las siguientes:
‐ Entrevistas telefónicas en profundidad
‐ Encuestas al canal de comercialización
‐ Encuestas a destinatarios final (1.400 encuestas en los mercados mencionados)
‐ Análisis Delphi
‐ Análisis Web 2.0 | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Escuela Universitaria de Estudios Empresariales | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Turismo | es |
dc.subject | Centroamérica | es |
dc.subject | Imagen Turística | es |
dc.subject | Estrategia de Promoción | es |
dc.subject | Mercados Emisores | es |
dc.title | Estudio de imagen y posicionamiento del destino Centroamérica en Europa | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
idus.format.extent | 20 | es |
dc.publication.initialPage | 601 | es |
dc.publication.endPage | 620 | es |
dc.eventtitle | Nuevas perspectivas del turismo para la próxima década: III Jornadas de investigación en turismo | es |
dc.eventinstitution | Sevilla | es |
dc.relation.publicationplace | Sevilla | es |