Browsing Thémata - 2016 - Nº 54 by Issue Date
Now showing items 1-15 of 15
-
Ecos de la filosofía política en informes gubernamentales sobre diversidad cultural y religiosa [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)Los gobiernos de ciertas democracias liberales han creado comisiones públicas encargadas de formular recomendaciones para ...
-
«Outidanòs Oûtis». Claves para una breve genealogía de la nada [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)Apropiándonos de la distinción de Mourelatos entre un uso existencial y un uso atributivo de la nada en Grecia arcaica, ...
-
Simone Weil: el trabajo y el espíritu de la verdad [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)El presente artículo quiere mostrar la estrecha relación y la importancia que tienen, en la obra de Simone Weil, las ...
-
Sobre la transformación logotectónica de “edificar, habitar, pensar” [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)Una doctrina filosófica completamente autónoma, denominada “Logotectónica”, se ha desplegado durante los últimos cuarenta ...
-
William of Ockham y el problema del conocimiento introspectivo de nuestras intuiciones en sus primeros escritos [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)En la filosofía de la mente contemporánea, la idea de que tenemos un acceso epistémico privilegiado a nuestros propios ...
-
Ortega y Kuhn: filosofías paralelas en base a sus fuentes [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)El presente estudio trata de mostrar los profundos paralelismos que existen entre las obras de Ortega y las de Kuhn, con ...
-
Dolor físico, atención y esquema corporal: consideraciones fenomenológicas sobre la naturaleza del dolor [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)Con el objetivo de esclarecer algunos de los aspectos más significativos de los análisis fenomenológicos del dolor físico, ...
-
The problem of arity in Stoic logic: The case of the disjunction [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)Both ancient sources and contemporary authors seem to agree, in general, that the Stoic disjunction was exclusive. The ...
-
La posibilidad de una “neurociencia cuántica” según Roger Penrose [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)El artículo expone los elementos fundamentales de la “interpretación Penrose-Hameroff” sobre el colapso de función de onda, ...
-
Breve introducción a las nociones de ciencia y arte de la magia en Tomás de Aquino. De la beatitud personal al retorcimiento espiritual [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)Este artículo indaga la concepción de Tomás de Aquino sobre la ‘actividad de la magia’ como reverso y retorsión espiritual ...
-
Revisión hermenéutica de la tradición internalista en filosofía del deporte [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)En este trabajo proponemos un análisis hermenéutico de la tradición dominante en filosofía del deporte: el internalismo. ...
-
Giordano Bruno y la recuperación de la propuesta heraclítea [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)El texto muestra que Giordano Bruno, al retomar la visión filosófica de Heráclito, desarrolla junto con él una perspectiva ...
-
La palabra lacerada. Celan desde Derrida [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)Para Jacques Derrida, la “literatura” es una cierta práctica de escritura que desestabiliza y suspende los límites del ...
-
Todorov, Said y el diálogo con el humanismo [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)Tanto el pensador franco-búlgaro, Tzvetan Todorov, como el activista palestino-americano y profesor universitario, Edward ...
-
La negatividad en el humanismo de Heidegger [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)Este estudio profundiza en el significado de la noción de Nichtung de Heidegger, que se considera como la clave de la ...