Show simple item record

Article

dc.creatorComellas García-Llera, José Luises
dc.date.accessioned2017-01-04T12:05:45Z
dc.date.available2017-01-04T12:05:45Z
dc.date.issued1991
dc.identifier.citationComellas García-Llera, J.L. (1991). El Ciclo Revolucionario de 1820 y la Idea de Europa. Revista de Historia Contemporánea, 5, 7-32.
dc.identifier.issn0212-4416es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/51525
dc.description.abstractLa época que va de 1815 a 1848 -que Duroselle llama, sin más, f'ére des Révolutions - es sin duda la más abundante en revoluciones o intentos de tales en toda la historia de Europa. Parece que en este aspecto ninguna época anterior o posterior puede comparársele. Que esto sea así puede deberse a la nos­ talgia de los tiempos prenapoleónicos, a la imposición de las ideas liberales en más amplios círculos de opinión, al fracaso de la Restauración como síntesis entre dos pasados, a lo que en otro lugar he llamado "acelerador romántico", o simplemente al hecho que José de Maistre relacionaba en concepción un tanto extremo­sa con "el segundo pecado original": la revolución con mayúscula -el paso del Antiguo al Nuevo Régimen-, al derribar la indiscu­tibilidad y hacerlo todo discutible por naturaleza, deba pie a multitud de revoluciones con minúscula. Un rasgo que destaca a primera vista y que parece digno de ser tenido en cuenta es la tendencia de los hechos revoluciona­ rios a disponerse en ciclos. Para la época a que acabarnos de referirnos tenernos los de 1820, 1830 y 1848. Hay excepciones, entre las que podrían contar el golpe decembrista de 1825, el de Nosarelli en 1836, o el de L'Aquila de 1841; pero resulta evidente que la mayoría se encuadran en una secuencia cronológica y lógicamente bien definida por una cierta relación. No nos corres­ponde aquí introducirnos en los complicados entresijos de la teoría cíclica ni tampoco discernir entre las labroussianas these de circonstance y these du complot. Nos basta señalar que, exista relación previa en algunos casos, o se trate de un fenómeno de mimetismo promovido por "la fuerza del ejemplo" en la mayoría de ellos, los movimientos se operan mediante un proceso "en cadena" nada difícil de seguir. De los tres ciclos enunciados, quizá el menos estudiado en su conjunto como fenómeno europeo sea el de 1820, tal vez porque no triunfó en Francia, el país adelantado en historiografía revolu­cionaria por excelencia, o tal vez por su menor alcance por lo que refiere a las repercusiones históricas inmediatas . Quién sabe , también, si por haber tenido su centro en Espafía. Sin embargo, y si bien contemplamos los hechos más por lo que significaron que por lo que decidieron, este ciclo se nos presenta como el más "europeo" de todos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevillaes
dc.relation.ispartofRevista de Historia Contemporánea, 5, 7-32.es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEl ciclo revolucionario de 1820 y la idea de Europaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Historia Contemporáneaes
dc.relation.publisherversionhttps://editorial.us.es/es/revista-de-historia-contemporanea/num_5es
idus.format.extent26 p.es
dc.journaltitleRevista de Historia Contemporáneaes
dc.publication.volumen5es
dc.publication.initialPage7es
dc.publication.endPage32es

FilesSizeFormatViewDescription
RevHis_comellas_1991_elciclo.pdf8.565MbIcon   [PDF] View/Open  

This item appears in the following collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional