Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorLeón Castro, Josées
dc.contributor.advisorYáñez Polo, Miguel Ángeles
dc.creatorPérez Cano, Ramónes
dc.date.accessioned2016-12-28T11:46:14Z
dc.date.available2016-12-28T11:46:14Z
dc.date.issued1973-08-20
dc.identifier.citationPérez Cano, R. (1973). Contribución al estudio de la Hiperuricemia asociada a Hiperlipidemias esenciales. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/51226
dc.description.abstractDesde hace varios años, la Iª Cátedra de Patología Médica de esta Facultad dedica especial atención, en su doble vertiente clínica e investigadora, al estudio de las alteraciones del metabolismo lipídico, quedando constancia de ellos en las distintas Tesis Doctorales realizadas sobre aspectos particulares del problema, y en los numerosos trabajos publicados en revistas españolas y extranjeras. Dentro de este amplio campo de patología metabólica, había despertando especial interés en nosotros las Hiperlipemias esenciales, inquietándonos como investigadores su etiología desconocida, y como clínicos, las numerosas y graves complicaciones que producen. Aunque es frecuente la hiperlipemia acompañando a la gota, en muy escasas ocasiones hemos visto señalada la existencia de Hiperuricemia en las Hiperlipemias primarias, siempre comentada como un simple hallazgo y sin que ningún autor haya dado nunca la menor explicación de la causa de tal asociación. Están claros algunos de los perfiles que la define, como la ausencia de clínica dolorosa y deformativa, la casi constante existencia cuando el suero es Hiperlugliceridémico, y su más escasa presentación, no exenta de discusiones, en las Hipercolesterolemías. ¿Porqué esta asociación de Hiperuricemia en las Hipertrigliceridemias esenciales fundamentalmente? Si bien los trabajos sobre Hiperlipemias esenciales desde la clasificación de Fredrickson son numerosísimos, el silencio a esta interrogante es la regla, habiendo sido revisada exhaustivamente la bibliografía sin encontrar una sola respuesta, existiendo sólo la observación empírica de la misma, que es la que nos ha estimulado a profundizar en su estudio para aportar algo nuevo al conocimiento de tal asociación; sin que se nos escape lo difícil y arduo de la tarea por la carencia absoluta de todo tipo de información. Son muchas las interrogantes que quedan después de este trabajo, pero también es verdad que algo aporta, y que abre nuevas perspectivas. Recordamos en nuestra inquietud por el tema, haber tenido contacto con estudiosos absolutamente autorizados en el campo de hiperlipemias familiares; en este sentido, nos escribió el Profesor JACKES ROUFFI, comentándonos su sospecha intuitiva respecto a un fondo hereditario común de la hiperlipemia glícido inducida y de la hiperuricemia que se asocia sin clínica de gota. Pero de admitir esta idea, que es más que una mera sugerencia sin apoyo científico comprobado, ¿Dónde radica la anormalidad metabólica? ¿Es un fracaso fermentativo congénito? ¿Se trata de una distorsión de la actividad de los fermentos bajo ciertos estímulos dietéticos exógenos?. En verdad nadie podría responder a estas cuestiones, pero tampoco nadie había abordado hasta ahora las influencias dietéticas, a pesar de su conocido papel en el mantenimiento y descompensación de las hiperlipemias esenciales. Nosotros no hemos querido hacer una simple observación de la hiperuricemia basal en las distintas en las hiperlipemias primarias, como desglosaremos a lo largo de esta Tesis; hemos querido descender a la dinámica de formación o movilización del ácido úrico. Por ello, la inducción con sacarosa, fuente fisiológica de fructosa, cuya importancia n el desencadenamiento de hiperuricemia fue mérito de PERHEENTUPA (aunque no lo relaciona con las hiperlipemias. También hemos introducido un nuevo test, cuya problemática analizaremos detenidamente, como ha sido la administración de alfa-L-glicerofosfato sódico moneda actica del glicerol metabólicamente hablando, y que por su situación metabólica crucial es equidistante e influye al mismo tiempo la resintesis de triglicéridos por un lado, y por otro el shunt de las pentosas hasta la D-Ribosa-5-fosfato, que transformándose en alfa-5-PRPP, induce la formación de ácido úrico, como es conocido por todos. Véase en nuestro trabajo un primer esfuerzo absolutamente inédito en la literatura mundial, para empezar un nuevo camino cuyas primicias ofrecemos a la consideración de este Ilmo. Tribunal. Nuestra inquietud ha querido y necesitado contrastar, cotrastar, como decíamos al principio, esta hipótesis de trabajo, con autorizados investigadores. En Julio pasado, en el 4º Congreso Internacional de Endocrinología en Marsella, tuvimos ocasión de dialogar y pedir opinión al Profesor DE GENNES sobre nuestro trabajo. El estaba de acuerdo en el interés tan grande de abordar el problema, y en la ausencia completa de trabajos al respecto, hasta tal punto que nos comunicó curiosamente que en su servicio se estaba realizando también una Tesis Doctoral sobre el particular. Queremos insistir finalmente en que este trabajo, con todas sus imperfecciones, es fruto de meditaciones diversas, de múltiples horas de trabajo, y especialmente de una ilusión grande por poder obtener una respuesta satisfactoria, o al menos un camino recto, en nuestra inquietud de investigador clínico. No olvidamos en estos momentos, para nosotros tan importantes, a quien ya se fue, quien nos abrió las perspectivas de la investigación clínica, con su forma de ser, sus valiosos consejos, su tolerancia para los errores de nuestra juventud, y su querer desinteresado de verdadero maestro: nuestro querido Don José León Castro.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleContribución al estudio de la Hiperuricemia asociada a Hiperlipidemias esencialeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Medicinaes
idus.format.extent142 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD_P-010.pdf12.23MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional