Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorRomero González, Dámarises
dc.date.accessioned2016-12-20T18:58:38Z
dc.date.available2016-12-20T18:58:38Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationRomero González, D. (2016). La red como medio de alfabetización. En Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo social (1046-1052), Sevilla: Egregius.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/50956
dc.description.abstractCuando se publica alguna noticia sobre la red, habitualmente suele estar relacionada con sus efectos negativos, como las dependencias que se llegan a crear. Es, en cierta manera, lo que queda reflejado en algunos capítulos de la serie británica “Black Mirror”. También son familiares las noticias sobre la utilidad perniciosa que se hace de ella. Así, no es extraño que los telediarios abran con la noticia de nuevos alistamientos en sectas o en guerras que se han producido gracias a un contacto a través de la red. De igual modo, el uso perverso aparece cuando entran en escena niños y adolescentes. Todo ello sirve o debiera servirnos como señal de alarma ante el mal empleo de la red. Sin embargo, la red tiene también un uso positivo, pues puede emplearse de instrumento educativo y lúdico, un medio de “alfabetización” en ciertas materias que, de otra manera, serían reducidas a la ignominia por su aridez. El objetivo de esta ponencia es presentar dos experiencias que si bien su origen no es equiparable, el propósito es similar: hacer que la gente sienta interés por la literatura inglesa (Shakespeare) y la filosofía. En primer lugar, trataremos sobre la dominical convocatoria #ShakespeareSunday y cómo de ser un perfil en twitter creado por los fans de una serie histórica inglesa basada en las obras de Shakespeare (“The Hollow Crown”), se ha convertido en un perfil que no sólo tiene una actividad trepidante los domingos, sino también cubre otros eventos relacionándolos con el bardo inglés. En segundo lugar, analizaremos el caso de “Filosoqué”, un canal de youtube de un profesor de la Universidad de Córdoba que, partiendo de unos breves vídeos, ha conseguido organizar un curso MOOC en el que han matriculado personas de varios países. Finalmente, acabaremos con algunas conclusiones sobre el tema.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.relation.ispartofActas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo social (2016), p 1046-1052
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectUso positivo de la redes
dc.subjectShakespearees
dc.subjectTwitteres
dc.subjectYoutubees
dc.titleLa red como medio de alfabetizaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
idus.format.extent7 p.es
dc.publication.initialPage1046es
dc.publication.endPage1052es
dc.eventtitleActas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo sociales
dc.eventinstitutionSevillaes
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pages from 978-84-945243-2-51-2.pdf300.5KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional