Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorCantalapiedra Nieto, Basilioes
dc.date.accessioned2016-12-20T09:21:42Z
dc.date.available2016-12-20T09:21:42Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationCantalapiedra Nieto, B. (2016). La utilización del espacio y tiempo ausentes en el contenido “de época” generado por la entidad prosumidora : las necrópolis rupestres como elemento temático. En Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo social (880-894), Sevilla: Egregius.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/50777
dc.description.abstractEsta propuesta tiene como objetivo analizar la manera en la que los prosumidores utilizan el espacio ausente de la imagen en forma de fuera de campo, y el tiempo eliminado del metraje como elipsis, para la generación de contenidos que cuentan con un objetivo temático común, la representación audiovisual de las necrópolis rupestres altomedievales. Éstas operan como reflejo del pasado histórico, erigiéndose a su vez como hitos arqueológicos inmersos en un ámbito espacial que les desubica temporalmente, la naturaleza. Los elementos arqueológicos elegidos para dicho análisis son los formados por las necrópolis altomedievales existentes en el norte de la comunidad castellano y leonesa, por tratarse de hitos que conforman una unidad en cuanto a su origen histórico, así como a su ubicación geográfica, alejada de los núcleos habitados, y por ello tratarse de yacimientos integrados en pleno paraje natural, sin elementos humanos que les aporten una identificación temporal contemporánea. Los prosumidores aplican de manera intuitiva los criterios de descontextualización temporal empleados en la realización de productos de ficción históricos, utilizando para ello técnicas que no impliquen la intervención en el profílmico. La eliminación de lo contemporáneo mediante el uso del fuera de campo, tanto durante la grabación individual del contenido, como en el momento de la toma de decisiones inicial sobre aquello que va a grabarse, es equiparable a la estrategia desarrollada en el ámbito de la producción profesional, tanto en la fase de guion, excluyendo ciertos temas u objetos mientras se prioriza otros de mayor potencial utilidad, como a la empleada en el proceso de rodaje de un producto de ficción.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.relation.ispartofActas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo social (2016), p 880-894
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectElipsises
dc.subjectFuera de campoes
dc.subjectMovilidades
dc.subjectNecrópolises
dc.subjectProsumidores
dc.titleLa utilización del espacio y tiempo ausentes en el contenido “de época” generado por la entidad prosumidora : las necrópolis rupestres como elemento temáticoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
idus.format.extent15 p.es
dc.publication.initialPage880es
dc.publication.endPage894es
dc.eventtitleActas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo sociales
dc.eventinstitutionSevillaes
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pages from 978-84-945243-2-51-3.pdf320.9KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional