Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorMorata Santos, Montserrates
dc.date.accessioned2016-12-14T11:20:00Z
dc.date.available2016-12-14T11:20:00Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationMorata Santos, M. (2016). Nuevas pautas profesionales: hacia una dimensión humana del periodismo. En Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo social (81-95), Sevilla: Egregius.
dc.identifier.isbn978-84-945243-2-6es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/50424
dc.description.abstractEl periodismo se encuentra en un proceso de transformación importante derivado no sólo de los avances tecnológicos sino también de la incorporación masiva de nuevos actores en el intercambio de información que ha conllevado una modificación sustancial de las pautas profesionales. Este proceso de cambio hace necesario detenerse a reflexionar sobre un factor con frecuencia olvidado: el propio periodista, cuya función pierde protagonismo en favor tanto de otros actores como de las nuevas herramientas que permiten un flujo de información hasta ahora desconocido. En el caso del periodismo impreso se produce un fenómeno que no deja de resultar paradójico, ya que se busca la supervivencia del papel dirigiendo los recursos a la incorporación de nuevas tecnologías. La herramienta cobra protagonismo en detrimento del profesional que la utiliza, lo que, junto a la inmediatez y otros nuevos actores, ha derivado en que, con frecuencia, el periodista se vea abocado a realizar una función de mero aparato conductor. Existe también la creencia de que esta supuesta no intervención del periodista sobre la realidad de la que informa contribuye a mejorar la cuestionada objetividad periodística. Sin embargo, si bien el concepto de objetividad periodística pudo forjarse para legitimar la tarea periodística, en la actualidad se ha vuelto en su contra, convirtiéndose prácticamente en un mito que, o bien se da por superado o se asienta sobre una idea que reduce la realidad a términos cuantificables. Todos estos planteamientos serán tomados en cuenta en una investigación que aspira a abrir una reflexión sobre el desempeño actual de la profesión y en la que se revisarán algunos de los nuevos proyectos que han surgido para recuperar un periodismo que apuesta por volver a los valores humanos, creativos y reflexivos de la profesión más allá de las posibilidades que en la actualidad permiten las nuevas herramientas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.relation.ispartofActas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo social (2016), p 81-95
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPeriodistaes
dc.subjectValores humanoses
dc.subjectNuevas tecnologíases
dc.subjectObjetividad e informaciónes
dc.titleNuevas pautas profesionales: hacia una dimensión humana del periodismoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
idus.format.extent15 p.es
dc.publication.initialPage81es
dc.publication.endPage95es
dc.eventtitleActas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo sociales
dc.eventinstitutionSevillaes
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pages from 978-84-945243-2-51-5.pdf345.8KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional