Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGonzález Bernáldez, Fernandoes
dc.contributor.advisorMartín Aranda, Josées
dc.creatorMuriel Fernández, José Luises
dc.date.accessioned2016-10-04T10:34:55Z
dc.date.available2016-10-04T10:34:55Z
dc.date.issued1975-05-30
dc.identifier.citationMuriel Fernández, J.L. (1975). Estudio comparativo de las necesidades Hídricas de Plantas de Maíz (Zea mays, L.) y Girasol (Helianthus annuus, L): Relación entre consumo de agua, producción y calidad del fruto. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/46883
dc.description.abstractLas proteínas, junto con las materias grasas, constituyen una parte muy importante de la alimentación humana y animal. Es lógico pensar, pues, que su consumo en el mundo vaya en constante progreso. El cultivo del maíz tiene en España un gran interés, ya que es imprescindible conseguir un fuerte aumento de su producción en los próximos años, dado que la demanda actual supera en mucho a la producción nacional. En el campo de las importancia de maíz, España, ocupó en 1971 y 1972 el sexto país del mundo, detrás de Japón, Italia, Alemania Federal, Reino Unido y Países Bajos, a pesar de que la superficie dedicada a su cultivo en nuestro país ha pasado de 368.600 hectáreas en 1950 a 533.700 en 1972. Los rendimiento medios han aumentado también de la misma forma pasando, de los 1454 kg/Ha en 1950 a 3602 kg/Ha en 1972. Pero unido a este incremento, de superficie y producción, debe también tenerse en cuenta que las exigencias, tanto en proteínas como hidratos de carbono procedentes del maíz, son cada vez mayores, como consecuencia del aumento que está experimentado el desarrollo de la ganadería (cerdos y aves, fundamentalmente). Todo ello hace, pues, del maíz, un cultivo con posibilidad de aumento muy acusada siendo de enorme interés analizar el efecto del régimen de aplicación de agua sobre el ciclo vegetativo y la producción de esta planta en nuestra zona. De igual o mayor trascendencia agronómica es el problema de las oleaginosas. En España, el aumento creciente de la población nacional, y el incremento del nivel de vida, han motivado, entre otras circunstancias, que seamos en la actualidad un país deficitario en grasas vegetales. La FAO (1971) prevé una población española para 1980 de 37,4 millones de habitantes, así como un nivel de demanda de 19,9 kg de aceites vegetales por habitante y año, lo que significa un consumo directo de 750.000 Tm/año. Como la producción de aceite de oliva, prevista para 1980 (Sindicato Nacional del Olivo, 19739 será de unas 400.000 Tm, existirá un déficit de 350 Tm a cubrir con aceites vegetales procedentes de semillas oleaginosas. Todo ello, sin tener en cuenta la exportación de aceite de oliva. Entre las plantas de semillas oleaginosas que se cultivan actualmente en nuestro país, deben citarse el girasol, algodón, soja, cártamo y cacahuete, entre otras. La producción obtenida, durante 1974 de aceite de semillas oleagionosas, fue 141.155 Tm, lo que indica que en España estamos aún muy lejos de conseguir el autoconsumo, cifrado como hemos comentado, para 1980, en 350.000 Tm, y que, por ello, el cultivo de plantas oleaginosas anuales no es competitivo con el cultivo del olivar. Todas las plantas oleaginosas cultivadas en España, la que alcanza mayor porcentaje es el girasol, (83,7%) siendo, por lo tanto, el cultivo más indicado para producir esas cantidades de aceite vegetal que demanda el consumo nacional, sin que, por supuesto, polarice él solo déficit actual, dando margen más que suficiente para que puedan promocionarse, al mismo tiempo, los demás cultivos oleaginosos. La superficie dedicada al cultivo del girasol en España, comenzó a tomar incremento a partir de 1964, siendo los primeros años de la década de los 70 cuando cobre gran importancia, alcanzándose en la campaña de 1974 la cifra de 437.000 hectáreas. En cuanto a los rendimiento obtenidos, es interesante señalar que se ha duplicado en solo 15 años pasando de 310 kg/Ha en 1960 a 675 kg/Ha en 1974. Este incremento del cultivo del girasol en España, ha situado a nuestro país, en el plano internacional, entre los grandes países productores, Rusia, Argentina y Rumania. (Commonwealth Secretariat, 1973) presentado aún en la actualidad, grandes posibilidades de expansión, si se tiene en cuenta, además, que este incremento de superficie ha tenido lugar principalmente en el secano, pues de las 344.357 hectáreas recolectadas en 1972, solo 5.562 fueron de regadío, lo que suponen un 1,6% del total nacional sembrado. Hay que señalar, no obstante, que en la actualidad existe una tendencia muy marcada a aumentar este número de hectáreas dedicadas al cultivo de girasol en regadío. De todo lo expuesto, se deduce la importancia que pueda derivarse igualmente de una investigación relacionada con las necesidades en agua del girasol, cultivado en regadío, o con un mejor aprovechamiento de la humedad del suelo con vistas al secano. Estos estudios son particularmente importante en nuestra zona, dado que del total nacional sembrado, el 60% se localiza en Andalucía Occidental y principalmente en las provincias de Sevilla y Córdoba, donde los rendimiento alcanzados son los máximos nacionales: 804 kg/Ha en secano y 1.160 kg/Ha en regadío. Existe todavía otro aspecto que hace interesante el estudio comparativo de las necesidades hídricas de estas dos plantas: el de conocer la rentabilidad del agua aplicada, es decir, el de la búsqueda de óptimos para un reparto racional de las disponibilidades hidrológicas. En el caso del maíz, el efecto de la humedad del suelo sobre la producción del cultivo parece ser más patente que en el del girasol, pues mientras que el rendimiento nacional medio del primero en secano es de 2.195 kg/Ha, en regadío la cifra aumenta a 4.665 kg/Ha. Este efecto del riego es más acusado en nuestra zona, dadas sus características climatológicas del tipo árido, ya que, los rendimientos medios obtenidos en Andalucía Occidental varían de 900 kg/Ha en el secano a 5.686 kg/Ha bajo la modalidad de riego. En cambio, en el girasol la diferencia de secano a regadío es más reducida (804 kg/Ha y 1.160 kg/Ha, respectivamente). El objeto de este trabajo de Tesis fue el de encontrar, tanto para el maíz como para el girasol, las dosis y fechas óptimas de aplicación del agua de riego conducentes a una producción máxima en cantidad y calidad. Se pretendía, pues, cuantificar el efecto sobre la producción de regímenes de aplicación de agua diseñados en función de las necesidades hídricas de ambas especies, y de otros preestablecidos que se apartaban de la aplicación ideal, incluyendo como referencia extrema la situación de secano. También se perseguía valorar el efecto comparativo de aplicaciones realizadas en distintos periodos del ciclo biológico de la planta. Fue también objeto de esta Tesis, el estudio del comportamiento de diferentes variedades, tanto de maíz como de girasol, cultivadas bajo distintos niveles de humedad disponible en el suelo. Finalmente, y teniendo en cuenta la importancia y aplicación agrícola –ya comentada- de cada uno de los cultivos elegidos, se hizo especial referencia al estudio del efecto de los diferentes regímenes hídricos y fechas de la aplicación del agua sobre la producción de proteínas en el caso del maíz, y sobre la elaboración de ácidos grasos en el del girasol. En el presente trabajo se ha estudiado los efectos que sobre la producción de los cultivos de maíz y girasol ocasiona la implantación de diferentes regímenes de aplicación de agua. Asimismo, se ha valorado el efecto comparativo de aplicaciones de agua realizadas en distintos periodos del ciclo biológico de las plantas. Ha sido objeto de este estudio la comparación del comportamiento de diferentes variedades, tanto de maíz como de girasol, cultivadas bajo los distintos niveles de humedad considerados.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstudio comparativo de las necesidades Hídricas de Plantas de Maíz (Zea mays, L.) y Girasol (Helianthus annuus, L): Relación entre consumo de agua, producción y calidad del frutoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecologíaes
idus.format.extent260 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/46883

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
E_TD_668.pdf10.74MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional