Article
Personalidad y calidad de vida en pacientes con infarto de miocardio
Author/s | Antequera Jurado, Rosario
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Borda Mas, María de las Mercedes ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ocaña Vedia, María Luisa Blanco Picabia, Ildefonso |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos |
Date | 1997 |
Published in |
|
Abstract | Son numerosos los estudios realizados sobre las características de personalidad que identifican a los pacientes con alteraciones cardiovasculares, básicamente centrados en el Patrón de Conducta Tipo A y en los que se ... Son numerosos los estudios realizados sobre las características de personalidad que identifican a los pacientes con alteraciones cardiovasculares, básicamente centrados en el Patrón de Conducta Tipo A y en los que se pretende determinar hasta qué punto este patrón o algunos de sus componentes están implicados en la génesis y pronóstico de la enfermedad. Sin embargo, son escasos los estudios en los que se aborde la influencia que los rasgos de personalidad (y no sólo los que configuran el Patrón de Conducta Tipo A) ejercen sobre la valoración que los sujetos con infarto de miocardio realizan de su calidad de vida. Es éste precisamente el objetivo del presente estudio: determinar si existen rasgos de personalidad diferenciales de los pacientes postinfartados que incidan sobre su calidad de vida. Para ello valoramos a 30 varones diagnosticados de cardiopatía coronaria a los que se aplicó el Cuestionario de Personalidad 16 PF y el Cuestionario de Calidad de Vida de Velasco y del Barrio (1992). Entre los resultados obtenidos hemos de resaltar la existencia de rasgos de personalidad encuadrables dentro de las alteraciones “neuróticas” y que diferencian a los sujetos postinfartados de aquellos que configuran la población “normal” y sana. Asimismo, estos rasgos de personalidad inciden sobre la valoración de los aspectos emocionales, personales o de relaciones interpersonales que configuran la calidad de vida del paciente, sin que parezcan influir en la valoración del aspecto físico y de salud de la misma. The relationship between personality profiles and coronary heart disease has been extensively studied, in particular Type A behavior. The aim of these studies is to estimate the etiological and prognostic value of Type A ... The relationship between personality profiles and coronary heart disease has been extensively studied, in particular Type A behavior. The aim of these studies is to estimate the etiological and prognostic value of Type A and/or its components. Nevertheless, the research about association of personality traits and subjective quality of life are scarce. This study was performed to evaluate (a) the presence of peculiar patients postinfarction traits of personality (b) the relationship between traits of personality and quality of life. The Sixteen Personality Factor Questionnaire (16 PF) of Cattell (ed. 1972) and Quality of Life Questionnaire of Velasco del Barrio (1992) were administered to 30 male patients hospitalized for acute myocardial infarction. The results confirm that the patients with acute myocardial infarction show neurotic traits of personality and its implication on emotional, personal and interpersonal quality of life factors but not physical and health factors. |
Citation | Antequera Jurado, R., Borda Mas, M.d.l.M., Ocaña Vedia, M.L. y Blanco Picabia, I. (1997). Personalidad y calidad de vida en pacientes con infarto de miocardio. Análisis y Modificación de Conducta, 23 (90), 455-471. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Personalidad y calidad de vida.pdf | 733.4Kb | ![]() | View/ | |