Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.contributor.editorCortiñas-Rovira, Sergies
dc.contributor.editorElduque, Albertes
dc.contributor.editorAlonso-Marcos, Felipees
dc.contributor.editorDarriba Zaragoza, Marces
dc.creatorGarcía-Estévez, Noeliaes
dc.date.accessioned2016-06-29T14:01:08Z
dc.date.available2016-06-29T14:01:08Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationGarcía Estévez, N. (2014). Sabotajes virtuales y bloqueos informáticos como estrategias para las dinámicas de acción y la libertad de información. En Periodismo actual y futuro : investigación, docencia e innovación : XX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística (1767-1786). Barcelona : Sociedad Española de Periodística. Universitat Pompeu Fabra
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/42939
dc.description.abstractEl actual contexto tecnológico-social plantea nuevas fórmulas de comunicación y de participación. En el entorno digital se fomentan imaginarios colectivos, identidades y conflictos sociales a la vez que se articulan nuevas vías de acción y de actuación ciudadana, como una ampliación de la ciudadanía y de la sociedad civil. De este modo hemos visto como en los últimos años se han desarrollado una serie de movimientos gestados desde la red y con un importante componente tecnológico. En este ciberactivismo encontramos una vertiente más radical propia de un movimiento contracultural en la que la figura del hacker se alza como un combatiente del cibercontrol y de las injusticias sociales. Es objetivo de esta comunicación analizar el desarrollo y la situación actual de estas acciones hacktivistas que utilizan técnicas como los ataques tecnológicos o los virus informáticos en pro de determinadas protestas sociopolíticas y a favor de la extensión de la libertad de información. Movimientos recientes como Anonymous o LulzSec o el propio Wikileaks ponen de manifiesto el auge de este tipo de organizaciones noexentas de polémica, provocando una fuerte escisión entre sus defensores y sus detractores. Es por ello que queremos examinar la naturaleza de estos colectivos y el carácter legal, alegal o ilegal de sus técnicas. Igualmente, pretendemos diseñar un estudio calibrado de las consecuencias más ventajosas y de los riesgos que este hacktivismo genera en la sociedad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Española de Periodística. Universitat Pompeu Fabra
dc.relation.ispartofPeriodismo actual y futuro : investigación, docencia e innovación : XX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística (2014), 1767-1786
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAtaques tecnológicoses
dc.subjectVirus informáticoses
dc.subjectHackerismoes
dc.subjectLibertad de informaciónes
dc.subjectActivismoes
dc.titleSabotajes virtuales y bloqueos informáticos como estrategias para las dinámicas de acción y la libertad de informaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIes
idus.format.extent20 p.es
dc.publication.initialPage1767es
dc.publication.endPage1786es
dc.eventtitlePeriodismo actual y futuro : investigación, docencia e innovación : XX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodísticaes
dc.relation.publicationplaceBarcelona
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/42939

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pages from Actas-Congreso-SEP- ...394.9KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional