Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.contributor.editorDiezhandino Nieto, María Pilares
dc.contributor.editorSandoval Martín, María Teresaes
dc.creatorGarcía-Estévez, Noeliaes
dc.date.accessioned2016-06-29T08:01:06Z
dc.date.available2016-06-29T08:01:06Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationGarcía Estévez, N. (2012). La consumerización en la empresa informativa : nuevas rutinas del periodista tecnologizado, conectado y móvil. En Los nuevos desafíos del oficio del periodismo : XVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística, (331-345), Getafe (Madrid) : Sociedad Española de Periodística. Universidad Carlos III.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/42886
dc.description.abstractEn los últimos años se ha ido generalizando el término “consumerización” entendido como la extensión y asimilación de las nuevas tecnologías que surgen en el mercado del consumidor final a las empresas, y no a la inversa como solía ocurrir anteriormente. El usuario ha incorporado en su vida diaria un sinfín de dispositivos (smartphones, PCs, tablets, etc.) que también demanda usar en el trabajo, otorgándoles a estas tecnologías un uso tanto personal como profesional. Como resultado ha surgido un nuevo periodista tecnologizado y constantemente conectado. Es objetivo de esta investigación averiguar cómo se están incorporando las últimas tecnologías y dispositivos móviles a la labor periodística, hasta qué punto lo demanda el profesional de la información y de qué forma las empresas informativas están vislumbrando nuevos modelos de negocio. Los resultados nos indicarán si ciertamente la consumerización en el ámbito periodístico está generando una nueva manera de entender, hacer y consumir el periodismo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Española de Periodística. Universidad Carlos III
dc.relation.ispartofLos nuevos desafíos del oficio del periodismo : XVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística (2012), 331-345
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConsumerizaciónes
dc.subjectPeriodismoes
dc.subjectEmpresa informativaes
dc.subjectTICes
dc.subjectDispositivos móvileses
dc.subjectPeriodismo móviles
dc.subjectBYODes
dc.subjectSocial mediaes
dc.titleLa consumerización en la empresa informativa : nuevas rutinas del periodista tecnologizado, conectado y móviles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIes
idus.format.extent15 p.es
dc.publication.initialPage331es
dc.publication.endPage345es
dc.eventtitleLos nuevos desafíos del oficio del periodismo : XVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística (2012), 331-345es
dc.relation.publicationplaceGetafe (Madrid)
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/42886

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pages from XVIIICongresoSEP201 ...943.5KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional