Abstract | En este artículo destacamos la necesidad educativa de fomentar la cooperación
entre las familias y los centros escolares, al mismo tiempo que resaltamos los múltiples
efectos positivos que conlleva tanto para los alumnos ...
En este artículo destacamos la necesidad educativa de fomentar la cooperación
entre las familias y los centros escolares, al mismo tiempo que resaltamos los múltiples
efectos positivos que conlleva tanto para los alumnos como para los padres, profesores,
el centro escolar y por supuesto la comunidad en la que éste se asienta. La participación
de los padres en la vida escolar parece tener repercusiones tales como una mayor
autoestima de los niños, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones padres-hijos
y actitudes más positivas de los padres hacia la escuela. Los efectos se repercuten
incluso en los mismos maestros, ya que los padres consideran que los más competentes
son aquellos que trabajan con la familia (Pineault, 2001). Por lo que hemos
consideramos necesario conocer las opiniones de profesores y padres sobre las
funciones educativas que se asignan unos y otros, así como cuáles consideran que son
compartidas. Para ello elaboramos un cuestionario cerrado y, en uno de los apartados
del mismo presentamos una tabla con diferentes responsabilidades educativas y grado
de implicación (de menor a mayor grado) que se asignaban padres y profesores en cada
una de las mismas. La población empleada para este estudio se demarca en dos grandes
grupos: Los profesores que impartían docencia durante el curso 1999-2000 en el nivel
de Educación Primaria, en centros públicos y concertados de Sevilla y, los padres de
alumnos del primer y último curso de Educación Primaria, matriculados durante el
curso académico 1999-2000 en centros públicos y concertados de Sevilla.
|