Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorNieto Mesa, Pedro Manueles
dc.creatorMuñoz Ponce, Jose Luises
dc.date.accessioned2016-05-09T15:42:50Z
dc.date.available2016-05-09T15:42:50Z
dc.date.issued2016-02-09
dc.identifier.citationMuñoz Ponce, J.L. (2016). Estructura tridimensional de inositol fosfoglicanos mediante rmn, mecánica y dinámica molecular. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/40933
dc.descriptionFalta palabras clave
dc.description.abstractEn enero de 1997 se firmó un convenio entre la empresa británica Hoëft-Rademacher Limited, que más tarde pasó a llamarse Rademacher Group Limited y luego Rodaris Pharmaceuticals, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La empresa se había creado en base a una serie de ideas y resultados experimentales publicados a lo largo de los años 1980 que parecían indicar la existencia de un nuevo mecanismo de señalización intracelular. Una considerable cantidad de evidencias experimentales apuntaban a la operatividad de este nuevo mecanismo en procesos de tanta trascendencia biomédica y tanta importancia económica como la transducción de la señal de la insulina. El principal objetivo de la nueva compañía era desarrollar y comercializar productos biológicamente activos basados en estas evidencias e hipótesis, y la finalidad del convenio desarrollar en los laboratorios del Grupo de Carbohidratos del CSIC en el Centro de la Isla de La Cartuja métodos y estrategias de síntesis química y análisis estructural que permitiesen luego a la compañía la síntesis de familias de compuestos y su estudio farmacológico. El convenio estuvo vigente hasta enero de 2002. Durante esos cinco años se desarrolló en los laboratorios del Grupo en Sevilla una química, inicialmente basada en trabajos llevados a cabo en los laboratorios del Grupo en Madrid a lo largo de los 1980s, que ha abierto el camino hacia la síntesis de un considerable número de moléculas y el conocimiento de sus estructuras tridimensionales en solución. De acuerdo con las condiciones del convenio, los resultados obtenidos se fueron transfiriendo a la empresa y sólo algunos de ellos aparecieron publicados en la literatura química habitual. La mayor parte de esta propiedad intelectual, ahora convenientemente protegida, empieza a publicarse por los cauces usuales. Esta Tesis Doctoral y otras que están asimismo en los trámites de presentación y defensa, constituyen parte del trabajo básico realizado en el marco de este convenio de colaboración. El planteamiento inicial de la compañía estuvo centrado en el desarrollo y la comercialización de productos que pudieran utilizarse en el tratamiento de enfermedades generadas como consecuencia de lo que se conoce como resistencia a la acción de la insulina. Esta resistencia se define como una condición en la que una cantidad normal de insulina produce una respuesta biológica muy por debajo de la normal y tiene como manifestaciones cardinales la hiperinsulinemia y la hiperglicemia. Las enfermedades resultantes incluyen la diabetes mellitus no dependiente de insulina (NIDDM), la obesidad, el síndrome policístico de ovario y las enfermedades isquémicas, todas ellas de considerable impacto económico y social en las sociedades industrializadas. El planteamiento de nuestro laboratorio fue desarrollar una química que facilitara la elucidación del hipotético nuevo mecanismo de transducción intracelular y, al mismo tiempo, establecer en el Centro de la Isla de La Cartuja, inaugurado casi simultáneamente a la creación de la compañía, unas líneas de investigación básica orientada que, dentro de las mayores exigencias de rigor y profundidad, fuesen de suficiente interés y novedad como para ser íntegramente financiadas por el sector biofarmaceútico.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstructura tridimensional de inositol fosfoglicanos mediante rmn, mecánica y dinámica moleculares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánicaes
idus.format.extent164 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/40933

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Tesis Doctoral Jose Luis Muñoz ...11.11MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional