Article
Evaluación de la actividad anti-adenovirus de diferentes librerías químicas de pequeñas moléculas y caracterización de su mecanismo de acción
Author/s | Gómez Marín, Isabel
Martínez Aguado, Pablo Marrugal Lorenzo, Jose Antonio Serna Gallego, Ana Vega Holm, Margarita ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Iglesias Guerra, Fernando ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Vega Pérez, José Manuel ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pachón Díaz, Jerónimo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Sánchez Céspedes, Javier |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Qímica Orgánica y Farmacéutica |
Date | 2015 |
Published in |
|
Abstract | Motivación:
El adenovirus humano (HAdV) es un
virus que causa infecciones autolimitadas y leves en individuos
inmunocompetentes, en cambio, en pacientes inmunodeprimidos las infecciones ... Motivación: El adenovirus humano (HAdV) es un virus que causa infecciones autolimitadas y leves en individuos inmunocompetentes, en cambio, en pacientes inmunodeprimidos las infecciones suelen ser de caracter grave, presentando elevada morbilidad y mortalidad. En la actualidad no existe un antiviral específico para tratar este tipo de infecciones y los antivirales de amplio espectro disponibles en la práctica clínica habitual no presentan una actividad satisfactoria(1). El objetivo de este proyecto es obtener, partir de diferentes librerías químicas de pequeñas moléculas, compuestos líderes capaces de bloquear la infección por HAdV como primer paso para el desarrollo de un antiviral específico frente HAdV. Métodos: Partimos de una librería de 50 moléculas de una quimioteca de derivados di- y trisustituidos de piperazina. Primero se realizaron ensayos en placa para evaluar su actividad anti-HAdV a una concentración de 10 µM utilizando células 293β5 y el HAdV-GFP no replicativo. Se seleccionaron aquellas moléculas que presentaron actividad inhibidora de la infección superior al 50% y un concentración citotóxica 50 (CC50) superior a 100 µM. Luego, se realizaron diferentes ensayos funcionales para poder identificar en qué punto del ciclo replicativo del virus actuaban dichos compuestos: Ensayo de entrada con el HAdV-GFP y células A549 para evaluar su actividad (50 µM) en etapas tempranas de la entrada del virus en la célula huésped, hasta la liberación de su ADN en el núcleo, y PCR a tiempo real cuantitativa (50 µM) para determinar si aquellos compuesto que no presentaron actividad en fases tempranas presentaban como diana el proceso de replicación del ADN del virus o si por el contrario estaban afectando pasos posteriores de su ciclo infectivo(2). Resultados: Se seleccionaron las moléculas 11, 12, 18 y 19 en base a los resultados del ensayo en placa (inhibición 81%- 96%). Las moléculas 11 y 12 presentaron así mismo inhibición en los ensayos de entrada. La molécula 19 mostró además actividad nhibitoria de la replicación del ADN viral. Conclusiones: Las moléculas 11, 12, 18 y 19 inhiben significativamente la infección por HAdV a bajas concentraciones sin presentar efectos citotóxicos. Además las moléculas 11 y 12 actuarían en fases tempranas del ciclo viral, la molécula 18 ejercería su actividad antiviral durante las fases tardías del ciclo viral y la molécula 19 tendría su diana de acción, al menos en parte, en el proceso de replicación del ADN viral. |
Citation | Gómez Marín, I., Martínez Aguado, P., Marrugal Lorenzo, J.A., Serna Gallego, A., Vega Holm, M., Iglesias Guerra, F.,...,Sánchez Céspedes, J. (2015). Evaluación de la actividad anti-adenovirus de diferentes librerías químicas de pequeñas moléculas y caracterización de su mecanismo de acción. Biosaia, 4 |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
1302-3646-1-SM.pdf | 82.87Kb | ![]() | View/ | |