Abstract | Los circuitos electrónicos, desde los más cotidianos hasta los más innovadores, son cada vez
más rápidos y pequeños. Esto hace que las posibles interacciones electromagnéticas se disparen
y, con ello, los problemas ...
Los circuitos electrónicos, desde los más cotidianos hasta los más innovadores, son cada vez
más rápidos y pequeños. Esto hace que las posibles interacciones electromagnéticas se disparen
y, con ello, los problemas derivados de las mismas. En función de las características físicas del
circuito puede suceder, además, que el modelo que se esté considerando para su análisis deje
de ser adecuado si se superan ciertas frecuencias de operación.
Con estos elementos de partida, es frecuente encontrar comportamientos que pueden resultar
contradictorios, a priori, si no se tienen en cuenta efectos que, a frecuencias suficientemente
bajas, son de segundo orden.
Este trabajo fin de grado trata de poner de manifiesto la importancia y la rigurosidad
necesaria a la hora de tomar medidas en dichos circuitos. De esta forma, se podrán evitar
errores en los valores obtenidos que, como se verá, no son para nada despreciables en muchos de
los casos. Los capítulos que a partir de aquí se desarrollan son de contenido fundamentalmente
práctico, y pretenden poner de manifiesto las diferentes interacciones y efectos indeseados que
pueden aparecer si no se presta la suficiente atención a la hora de hacer mediciones.
Se han seguido los experimentos y la metodología propuesta por Douglas C. Smith en su
libro "High frequency measurements and noise in electronic circuits", los cuales se apoyan en
simulaciones hechas con PSpice, cuando se precisa un análisis más detallado.
|