Presentation
Estudio de Sevilla como ciudad sostenible mediante teledetección
Author/s | Ramírez Juidias, Emilio
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Gráfica |
Date | 2013 |
Published in |
|
ISBN/ISSN | 9788469577400 |
Abstract | La ciudad de Sevilla, con casi 2800 años de historia, es un claro ejemplo de sostenibilidad histórica debido a que tanto la ciudad actual como las preexistentes se combinan en un complejo entramado de superposiciones, dando ... La ciudad de Sevilla, con casi 2800 años de historia, es un claro ejemplo de sostenibilidad histórica debido a que tanto la ciudad actual como las preexistentes se combinan en un complejo entramado de superposiciones, dando lugar a un tipo de paisaje que se transforma y permanece. Esto, unido a factores climáticos, ha originado una fuerte atracción turística a consecuencia de su gran valor patrimonial. En este estudio, se analizaron un total de 20 imágenes Landsat procedentes del United States Geological Service (USGS) para el periodo 1975-2010, cada una de las cuales fue examinada y clasificada en un determinado lapso de tiempo con el fin de poder caracterizar de forma correcta el desarrollo urbanístico tanto espacial como temporalmente. Para la caracterización espacial, fue utilizada la transformación tasseled cap. En lo referente a la caracterización temporal, se obtuvo un mapa de cambios detectados en Sevilla gracias a la diferencia entre los valores de NDVI de la imagen correspondiente a la fecha fin y a la fecha inicio de cada lapso respectivamente. Los resultados muestran como la evolución sostenible de Sevilla está relacionada con la existencia de ciertos indicadores de bienestar social y calidad de vida. |