Presentation
Análisis de la implantación de planes de igualdad en las empresas del sector andaluz de la construcción
Author/s | Torres Martos, María Jesús
Román Onsalo, María Luisa ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing) |
Date | 2011 |
Published in |
|
Abstract | Tras casi cuatro años de la entrada en vigor de la Ley de Igualdad de 2007, de ámbito estatal, que establece el deber de negociar medidas y planes de igualdad para promover la igualdad de trato y de oportunidades en el ... Tras casi cuatro años de la entrada en vigor de la Ley de Igualdad de 2007, de ámbito estatal, que establece el deber de negociar medidas y planes de igualdad para promover la igualdad de trato y de oportunidades en el mundo laboral, el presente trabajo supone un análisis de impacto de dicha ley en el sector andaluz de la construcción, segundo eje productivo de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El principal objetivo es conocer en qué estado se encuentra la implantación de Planes de Igualdad, para lo cual se ha partido de la elaboración de un listado de empresas constructoras andaluzas y vinculadas al sector que, por imperativo legal, deben elaborar y aplicar un plan de igualdad. A continuación se ha procedido a conocer si poseían o no dichos planes en el marco de la responsabilidad social corporativa, para finalizar con una comparación entre la situación de las empresas andaluzas y las nacionales. Los resultados muestran una muy baja, casi nula, implantación de Planes de Igualdad en las empresas del sector andaluz de la construcción obligadas por Ley a ello, y el hecho de que el grueso del tejido empresarial andaluz, conformado en más del 99% por microempresas, y pequeñas y medianas empresas quede exento de dicha obligación, dificulta la puesta en marcha de medidas concretas para fomentar y alcanzar la igualdad. En este contexto, la negociación colectiva, y concretamente los convenios sectoriales, adoptan un papel fundamental al ser éstos la herramienta idónea para regular las condiciones de trabajo. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Pages from Investigacion_Gener ... | 1.284Mb | ![]() | View/ | |