Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorMoreno-Rangel, Davides
dc.creatorTerrados Cepeda, Francisco Javieres
dc.creatorFernández Expósito, Manueles
dc.date.accessioned2016-04-05T11:50:37Z
dc.date.available2016-04-05T11:50:37Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbn9788469577400es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/39520
dc.description.abstractLa arquitectura es gran consumidora de recursos energéticos, por ello creemos firmemente que la forma de realizar una arquitectura más sostenible también puede ser mediante reinterpretaciones de los modos tradicionales constructivos y tipológicos de cada lugar. Patio 2.12 aprovecha las condiciones espaciales y bioclimáticas de la casa patio andaluza para obtener una mayor eficiencia energética. En la búsqueda de un diálogo, integración y negociación entre arquitectura, bioclimatismo y eficiencia energética, el proyecto ha mantenido una tensión constante en el proceso de diseño. Este artículo tiene como objetivo explicar cómo se utilizan todas las bondades del modelo tradicional andaluz mediante su transformación en estrategias pasivas o semipasivas que unidas a la realización de exhaustivas simulaciones informáticas, vienen a corroborar que la reinterpretación del modelo de casa patio andaluz pueden llevar a una contundente reducción del gasto energético y una clara mejora de la sostenibilidad. Estas estrategias están centradas en el estudio de aspectos sobre la envolvente, sistemas pasivos o sistemas activos, buscando una máxima integración entre lo tradicional y lo tecnológico, que hace evidente y necesario que sean aplicables a cualquier diseño de vivienda unifamiliar. Este proyecto, presentado al prestigioso concurso Solar Decathlon Europe 2012 que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes, fue premiado con un total de ocho premios, entre ellos: el primero en eficiencia energética, primero en balance energético o segundo en sostenibilidad. Logrando así, el segundo puesto en la clasificación general del concurso.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas Ies
dc.relation.ispartofCongreso Internacional de Construcción Sostenible y Soluciones Ecoeficientes (1º. 2013. Sevilla)es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCasa-patioes
dc.subjectPrefabricadaes
dc.subjectBioclimáticoes
dc.titleEficiencia energética y sostenibilidad en una vivienda unifamiliar prefabricada: casa patio 2.12es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA)es
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicoses
dc.relation.projectIDTEP 130es
dc.relation.projectIDRNM 909es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/39520

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
21.pdf1.227MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional