Abstract | Realizaremos una propuesta de análisis sobre los procesos migratorios feminizados de
las/os ecuatorianas/os en Sevilla y cómo se configura su ciudadanía en este contexto.
Para ello, planteamos articular nuestras reflexiones ...
Realizaremos una propuesta de análisis sobre los procesos migratorios feminizados de
las/os ecuatorianas/os en Sevilla y cómo se configura su ciudadanía en este contexto.
Para ello, planteamos articular nuestras reflexiones tres partes sucintas y una breve
sección de consideraciones finales. En la primera parte atenderemos el lugar que ha
tenido el género en los procesos migratorios, y enlazaremos esas reflexiones con los
argumentos conceptuales sobre lo que se ha denominado como feminización de las
migraciones. Explicaremos igualmente la pertinencia de la utilización de la
Interseccionalidad (Intersectionality) como marco analítico. Este recurso nos permitirá
contextualizar brevemente la migración de las/los ecuatorianos en Sevilla. En un
segundo momento desde una óptica feminista, apuntaremos sobre las injerencias que
tiene el discurso de las políticas migratorias a propósito de la ciudadanía, atendiendo
con ello a su visión «desde arriba». En la tercera parte, buscaremos dar cuenta de
algunas de las estrategias y recursos de los que hacen uso las/los migrantes ecuatorianos
para configurar con sus prácticas de lo que distinguimos como la ciudadanía «desde
abajo».
|