Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorGuil Bozal, Anaes
dc.date.accessioned2016-04-04T10:41:54Z
dc.date.available2016-04-04T10:41:54Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.isbn978-84-692-5715-9es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/39417
dc.description.abstractEl propósito fundamental de esta presentación será plantear cómo la Psicología, desde sus inicios, ha estado plagada de sesgos sexistas que siguen aún ejerciendo su influencia. Desde el “Examen de los Ingenios para la Ciencia” única obra del llamado patrón laico de la Psicología, Huarte de San Juan (1529-1588), hasta la actualidad, los estudios psicológicos –especialmente la Psicología diferencial-, se han caracterizado por estar realizados desde perspectivas androcéntricas, que invisibilizan a las mujeres, cuando no las minusvaloran, interpretando las diferencias como constatación de su inferioridad. Haremos un breve repaso histórico citando algunos autores especialmente misóginos, e igualmente visibilizando a autoras que han quedado en el olvido porque, como diría Carol Gilligan en su obra In a diferente voice: psicological theory and women´s development, existen otras voces diferentes, igualmente importantes en el desarrollo y la construcción de la Ciencia Psicológica.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofInvestigación y género, avance en las distintas áreas de conocimiento : I Congreso Universitario Andaluz Investigación y Género, [libro de actas] (555-565). Sevilla : Universidad de Sevillaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGéneroes
dc.subjectAndrocentrismoes
dc.subjectMisoginiaes
dc.subjectHistoria de las mujereses
dc.titleGénero y psicologíaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Sociales
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/39417

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pages from InvestigaciónyGéner ...329.3KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional