Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorIbáñez Rivas, Juan Nicolás
dc.creatorMuñuzuri, Jesús
dc.creatorOnieva, Luis
dc.creatorGuadix Martín, José
dc.date.accessioned2016-03-18T16:04:11Z
dc.date.available2016-03-18T16:04:11Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/38848
dc.description.abstractEste trabajo abunda en las razones que desaconsejan, en general, la implementación de una estrategia de construcción de un diseño no lineal por adaptación directa de otro que es lineal. Para ello se formula el denominado problema general de diseño no lineal, el cual incluye a toda la tipología de cuestionarios sobre los que aplicar modelos de preferencias no lineales y cuya función objetivo se prueba sustancialmente diferente a la del caso lineal. Asimismo, se muestra cómo la resolución de este problema general difiere de la resolución de un modelo de preferencias, la cual tiene por objetivo último ponderar la cont1ibución de diferentes factores a la explicación de las respuestas a un cuestionario construido previamente. Finalmente, se analiza la diferente incidencia del tipo de decisiones recogidas de los individuos (elecciones, ratings o rankings) en la formulación tanto del problema general de diseño como en el problema de optimización para resolver un modelo de preferencias, y se destacan con este análisis las ventajas de proceder a una integración de amboses
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofX Congreso de Ingeniería de Organización. Valencia, España : CIOes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelos de preferenciases
dc.subjectMaximización de la utilidades
dc.subjectDiseño de experimentoses
dc.titleIntegración de los modelos de preferencias no lineales y el diseño de experimentos no lineal para el estudio de decisiones individualeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas IIes
dc.relation.publisherversionhttp://adingor.es/congresos/web/articulo/detalle/a/926es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/38848

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Integracion de los modelos de ...480.3KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional