Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorVillar Ortiz, José
dc.contributor.advisorPuppo Moreno, Antonio
dc.contributor.advisorOrtega Calvo, Manuel
dc.creatorGómez González, María del Carmen
dc.date.accessioned2016-03-16T12:38:14Z
dc.date.available2016-03-16T12:38:14Z
dc.date.issued2016-02-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/38638
dc.description.abstractLa hipótesis de este estudio consiste en posibilidad de elaborar un modelo de riesgo que permita al clínico identificar los pacientes con más riesgo de desarrollar nefropatía por contraste, dotando así al clínico de una o varias herramientas de decisión que le ayudaran a la hora de tomar decisiones diagnósticas y/o terapeúticas. Por tanto, el objetivo principal de este proyecto de investigación consiste en el desarrollo de uno o varios modelos predictivos que nos puedan orientar a la probabilidad de desarrollar nefropatía por contraste (NC) en los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que vayan a ser sometidos a una prueba que precise de la administración de contraste iodado. El referido análisis de los datos de este estudio nos lleva a las siguientes conclusiones: 1. El nivel hospitalario y el tipo de Unidad de Cuidados Intensivos no se relaciona de forma estadísticamente significativa con el desarrollo de la nefropatía inducida por contraste (CIN). 2. La incidencia de la nefropatía inducida por contraste (CIN) depende de las siguientes características del paciente: Niveles de creatinina basales del paciente, APACHE II al ingreso, tratamiento con diuréticos, situación de shock y cifras de hemoglobina 3. La mortalidad e incidencia de la nefropatía inducida por contraste (CIN) es independiente del tipo y dosis de contraste. 4. Las variables predictoras que han resultado con valor pronóstico en este estudio observacional de la nefropatía por contraste son: la hemoglobina, la diuresis de 24 horas por kilogramo de peso, el índice APACHE II al ingreso, el logaritmo natural de la cifra de creatinina al alta de la UCI, la utilización de acetilcisteína, la utilización de fármacos vasoactivos, la utilización de diuréticos y la existencia como factor de riesgo de shock cardiogénico. 5. De los cuatro modelos predictivos confeccionados con regresión logística binaria, el que presenta una mayor área bajo la curva ROC (0.76; Intervalos de confianza al 95%: 0.70 - 0.81) es el Modelo CIN Estadístico. Este modelo es también el que presenta la mejor gráfica de calibración. 6. Ante estos hallazgos, y de acuerdo con la literatura, consideramos más apropiado el uso del término nefropatía asociada al uso del contraste (CA-AKI) en vez del término (más extendido) nefropatía inducida por el contraste, puesto que el referido elemento (contraste) no resulta como “inductor” de la patología considerada.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRiñoneses
dc.subjectNefrologíaes
dc.subjectPacienteses
dc.subjectUnidades de Cuidados Intensivoses
dc.titleEstrategias de prevención y desarrollo de un modelo predictivo del fracaso renal agudo en pacientes de Unidades de Cuidados Intensivoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Medicinaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/38638

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Carmen_Gomez_TD_v22.pdf12.70MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España