Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorLeal Millán, Antonio Genaro
dc.contributor.advisorRoldán Salgueiro, José Luis
dc.creatorMagalhães Teixeira, Antonio Manuel
dc.date.accessioned2016-03-11T17:21:35Z
dc.date.available2016-03-11T17:21:35Z
dc.date.issued2016-01-25
dc.identifier.citationMagalhães Teixeira, A.M. (2016). El mantenimiento del rendimiento de las PYME en entornos inciertos y en recesión : un enfoque contingente sobre los efectos de la estrategia y de los procesos en el rendimiento. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/38438
dc.descriptionFalta resumen y palabras clave
dc.description.abstractLos entornos circundantes a las empresas están impregnados por incertidumbre y volatilidad, y a este ambiente dinámico y a menudo hostil se añade, en el presente, condiciones globales recesivas, provocando que se incremente el riesgo de cualquier negocio. Los impactos negativos de los déficits de los Estados han tenido repercusiones crecientes en las economías de sus países y, por consiguiente, en las empresas. Esta disertación buscó generar respuestas a la cuestión anterior y contribuir para la teoría y práctica de la gestión organizacional en el ámbito de las PYME, añadiendo comprensión en lo que respecta los mecanismos que explican la influencia de la estrategia en la performance superior de las empresas que operan bajo condiciones de ambiente contingentes, cuestión que está muy subdesarrollada en la literatura. El estudio de ese problema envolvió examinación en lo que respecta los impactos directos, mediados y moderados de la estrategia sobre la performance, considerados según contextos contingentes externos e internos que pueden robustecer o enflaquecer las implicaciones sobre las rentas de la firma. Para esta finalidad se han desarrollado tres ensayos empíricos. El primer ensayo estudia el impacto de las orientaciones estratégicas en el rendimiento, de forma directa y con mediación de las capabilidades en procesos de negocio. Extensivamente, se han examinado los efectos moderadores de los diferenciales de valor percibidos. El segundo ensayo investiga los efectos de mediación múltiple del comportamiento estratégico adquirido sobre la performance, causados por las capabilidades dinámicas detenidas en procesos de negocio. El último ensayo analiza los efectos directos de contingencias externas que rodean la empresa sobre la formación de estrategias, y de ellas sobre la formación de capabilidades dinámicas de negocio, teniendo por mediador interno de interacción el constructo de la estructura, y por moderador la racionalidad perceptiva del dirigente. Importantes conclusiones fueran extraídas sobre las PYME cuanto al proceso estratégico vigente. A través del primero estudio quedó empíricamente evidenciado que la performance organizacional de las PYME, medida por la rentabilidad y crecimiento, depende fuertemente de las capabilidades en procesos de negocio construidas y residentes en la organización, no se habiendo encontrado cualquier evidencia que esas medidas del rendimiento sean influenciadas o por la longevidad, o por la dimensión organizacional. Otra evidencia encontrada, de manifiesta relevancia, tiene que ver con la percepción de la empresa cuanto a la valorización por del mercado de la diferenciación de sus proposiciones de valor, siendo esta variable una medida de pre-performance y a la vez una contingencia. Con el segundo estudio quedó evidenciado que de los tres comportamientos estratégicos adquiridos considerados, lo de mayor impacto en la rentabilidad es la orientación al cliente, lo cual depende fuertemente de las capabilidades detenidas en procesos de negocio. Lo último ensayo evidenció la influencia determinista del entorno sobre la elección de estrategias en las PYME, los efectos negativos de la gestión de negocios agresiva y orientada para el precio y competidores, los efectos significativos y muy positivos de la gestión empresarial emprendedora, y la importancia de la racionalidad interpretativa del dirigente cuanto al entorno.
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAmbidextralidades
dc.subjectCapabilidades en procesos de negocioes
dc.subjectCentralidad en la innovaciónes
dc.subjectCentralidad en el clientees
dc.subjectCentralidad en el costees
dc.subjectComportamiento estratégicoes
dc.subjectContingencia y neo-contingenciaes
dc.subjectDiferenciales de valores
dc.subjectEstrategias operativases
dc.subjectEstructuraes
dc.subjectFactores contextuales de incertidumbrees
dc.subjectFactores de incertidumbre de mercadoes
dc.subjectLógica dominante de negocioes
dc.subjectModelo de negocioes
dc.subjectOrientación estratégica del modelo de negocioes
dc.subjectPerformancees
dc.subjectRacionalidad interpretativaes
dc.titleEl mantenimiento del rendimiento de las PYME en entornos inciertos y en recesión : un enfoque contingente sobre los efectos de la estrategia y de los procesos en el rendimiento
dc.title.alternativeA manutenção da Performance das PME em ambientes incertos e recessivos: Uma abordagem Contingente aos efeitos da Estratégia e Processos na Performance
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/38438

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TESE_2015_ESP_AMM_Versión.Fina ...17.57MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España