Abstract | La polémica generada en la sociedad a raíz de la difusión masiva de mensajes negativos
por parte de los medios de comunicación sobre incidentes protagonizados por la
compañía aérea, Ryanair durante el verano de 2012 nos ...
La polémica generada en la sociedad a raíz de la difusión masiva de mensajes negativos
por parte de los medios de comunicación sobre incidentes protagonizados por la
compañía aérea, Ryanair durante el verano de 2012 nos motivó a llevar a cabo esta
investigación. Utilizando la técnica del análisis de contenido tanto cuantitativo como
cualitativo (mediante una ficha de análisis) de las informaciones y de la publicidad
pretendíamos demostrar que cada diario favorecía o perjudicaba a una compañía
distinta en función de unos intereses concretos. Finalmente pudimos constatar que en
ambos diarios se hacía patente la antipatía hacia la irlandesa, ya que sólo trataban
informaciones relacionadas con despresurizaciones de cabina, aterrizajes de
emergencia así como críticas provenientes de otros grupos (del mundo de la política, de
la aeronáutica, etc.) hacia ella. Asimismo, y en sintonía con esa animadversión hacia la
compañía de bajo coste, los periodistas de ambos diarios no se esforzaron totalmente
por realizar una labor correcta de contraste de fuentes diversas y fiables sobre los
hechos en los que Ryanair se vio envuelta durante esa época sino que más bien
apelaban a la generalidad y al rumor, en comparación con el tratamiento que se le dio a
otras compañías como Iberia.
|