Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorPaloma, Virginia
dc.creatorManzano Arrondo, Vicente
dc.date.accessioned2016-01-22T17:44:47Z
dc.date.available2016-01-22T17:44:47Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.citationPaloma, V. y Manzano Arrondo, V. (2004). Epi Info: del mundo de la salud a la metodología de encuestas. Metodología de Encuestas, 6 (2), 177-182.es
dc.identifier.issn1575-7803es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/33174
dc.description.abstractEl mercado del software estadístico, como cualquier otro, se encuentra fuertemente sujeto a la dinámica de las competencias. Se supone que este mecanismo permite ofrecer cada vez mejores productos a los usuarios, de tal forma que éstos podrán realizar mejores análisis de datos, adaptados mejor a sus necesidades, con más agilidad y comprensión, más opciones de gestión, etc... Sin embargo, el uso continuado de estos programas llega a mostrar que las diferencias entre versiones pueden ser más aparentes que reales, justificándose más por la aludida dinámica de las competencias que por las necesidades reales de análisis. Citando un texto anterior: "Posiblemente, el ser humano no termina de encontrar un remedio frente a las novedades. Ocurre en multitud de facetas de nuestra existencia cotidiana, pero quizá en ninguna de ellas resulta más contradictorio para nuestra vida y más lucrativo para la vida de otros, que en el caso de los productos de informática" (Manzano y otros, 1999:203) Frente a este contexto comercial, el desarrollo de software libre sigue conociendo un impulso indudable. Ya en este mismo número de Metodología de Encuestas ha quedado evidente la importancia de estos productos gracias al excelente trabajo de Rubén Ledesma (2004), situado en la línea de publicaciones anteriores (Young y col., 2001). Una de las utilidades que menciona en su trabajo es, precisamente, Epi Info.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Internacional de Profesionales de la Investigación en Encuestases
dc.relation.ispartofMetodología de Encuestas, 6 (2), 177-182es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEpi Info: del mundo de la salud a la metodología de encuestases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Sociales
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Experimentales
dc.relation.publisherversionhttp://casus.usal.es/pkp/index.php/MdE/article/view/962/903es
dc.journaltitleMetodología de Encuestases
dc.publication.volumen6es
dc.publication.issue2es
dc.publication.initialPage177es
dc.publication.endPage182es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/33174

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Epi Info.pdf211.2KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional