Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorMelchor Gil, Enriquees
dc.date.accessioned2015-10-29T12:22:23Z
dc.date.available2015-10-29T12:22:23Z
dc.date.issued1999es
dc.identifier.issn0210-7694es
dc.identifier.issn2253-7686es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/30200
dc.description.abstractEn este trabajo intentamos reconstruir la red de transporte y de comercialización de las producciones de Andalucía central durante el Imperio romano. Una parte de las producciones de la Bética (mineral, trigo, aceite, cerámica, mármol, etc.) debieron circular por las vías romanas que comunicaban el Alto Guadalquivir con Corduba y el puerto de Malaca, atravesando los territorios interiores.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevillaes
dc.relation.ispartofHabis, 30, 253-269es
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españaes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleContactos comerciales entre el Alto Guadalquivir, el valle medio del Betis y la zona costera malagueña durante el Alto Imperioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.relation.publisherversionhttp://institucional.us.es/revistas/habis/30/21%20melchor%20gil.pdfes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/30200

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Contactos comerciales en el Alto ...909.0KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España