Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorVara Donado, Josées
dc.date.accessioned2015-10-29T10:04:31Z
dc.date.available2015-10-29T10:04:31Z
dc.date.issued1999es
dc.identifier.issn0210-7694es
dc.identifier.issn2253-7686es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/30183
dc.description.abstractEn este trabajo el autor parte de la tesis, dada a conocer por él en una obra de reciente publicación, según la cual la tragedia griega con sus dos elementos inseparablemente unidos que son la parte coral y la parte recitada trágica procede de las ejecuciones épicas con sus dos elementos inseparablemente unidos que son el himno y la parte recitada de contenido trágico. Y, partiendo de aquí, intenta demostrar 1) por qué, cuándo y por quién las ejecuciones épicas, que narran acciones oídas por la audiencia, se convirtieron por medio de la pesentación de la acción a la vista de los espectadores en el nuevo género que es la tragedia, y 2) que este paso es claramente perceptible todavía en alguna de las tragedias de Esquilo. Asismismo el autor ofrece una nueva interpretación del texto de Aristóteles, Poética 1449a9-15, más acorde con las exigencias de la gramática, de acuerdo con la cual Aristóteles con la expresión apo twn exarcontwn ton diqurambon no significa que la tragedia nació del ditirambo, como habitualmente se entiende, sino que la tragedia alcanzó su condición de género adulto (huxhqh) por la obra de los poetas épicos que empezaban sus ejecuciones épicas por el himno en honor de Dioniso, el ditirambo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevillaes
dc.relation.ispartofHabis, 30, 19-47es
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españaes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEl por qué las ejecuciones épicas (himno más recitación épica de índole trágica) se convirtieron en la tragedia (parte hímnica más parte recitada trágica) y huella de este paso de Esquiloes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.relation.publisherversionhttp://institucional.us.es/revistas/habis/30/02%20vara%20donado.pdfes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/30183

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
El por que las ejecuciones ...1.469MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España