Browsing Thémata - 2012 - Nº 46 by Title
Now showing items 1-20 of 69
-
Article
“Al infierno los cuerpos”: el transhumanismo y el giro postmoderno de la utopía
(Universidad de Sevilla, 2012)Se ha convertido en habitual afirmar que en la postmodernidad la utopía deja de ser viable. No es cierto. La postmodernidad ...
-
Article
Algunas reflexiones sobre los experimentos "tipo Libet" y las bases del determinismo neurológico
(Universidad de Sevilla, 2012)Los experimentos “tipo Libet” llevados a cabo por el neurólogo norteamericano B. Libet a partir de la década de los años ...
-
Article
El alma nunca piensa sin fantasmas. Sobre el concepto de psique en Castoriadis
(Universidad de Sevilla, 2012)La antropología filosófica de Castoriadis postula la imaginación como facultad productora de sentido, más radical que la ...
-
Article
Análisis metafísico-noológico de la corporeidad desde el pensamiento de Xavier Zubiri: la apertura corporal
(Universidad de Sevilla, 2012)En este trabajo se intenta pensar el cuerpo como una estructura dinámica que está constitutivamente abierta al mundo en ...
-
Article
Anti-anticulturalismo en la antropología filosófica española contemporánea
(Universidad de Sevilla, 2012)Dilthey está en la base de una poderosa corriente heurística en la antropología filosófica española del siglo XX (Ortega, ...
-
Article
La antropología filosófica de Helmuth Plessner y el problema mente-cerebro
(Universidad de Sevilla, 2012) -
Article
La antropología filosófica de José Gaos
(Universidad de Sevilla, 2012) -
Article
Antropología filosófica y deporte: el cuerpo como hilo conductor en el deporte
(Universidad de Sevilla, 2012)El deporte es un ámbito de interacción, donde los hombres compiten y experimentan una variedad de situaciones conflictivas. ...
-
Article
La antropología filosófica y los límites contemporáneos del humano
(Universidad de Sevilla, 2012) -
Article
Antropología y trascendencia en Paul Ricoeur y Karl Jaspers
(Universidad de Sevilla, 2012) -
Article
Aristóteles y la historia de la antropología filosófica
(Universidad de Sevilla, 2012)1.- Versión aristotélica del proceso de humanización. 2.- El individuo como conjunción de fuerzas heterogéneas. 3.- La ...
-
Article
Las cadenas, el sepulcro y el fango del Hades. Platón y la meditatio mortis en el Fedón
(Universidad de Sevilla, 2012)Resumen: Nuestro propósito en estas páginas es analizar sucintamente la concepción de la filosofía como una meditatio ...
-
Article
La concepción antropológica en el krausismo. Krause: una visión del hombre
(Universidad de Sevilla, 2012)En este artículo se analizan las tesis fundamentales de la antropología de Krause y su idealismo armónico de principios ...
-
Article
La conciencia, el yo y el cuerpo en Roman Ingarden; análisis ontológico del ser humano
(Universidad de Sevilla, 2012) -
Article
El control del cuerpo y el alma en la sexta parte de la insoportable levedad del ser: Kundera, Eriúgena y Agustín
(Universidad de Sevilla, 2012)Se analiza la relación entre un fragmento de la sexta parte de La insoportable levedad del ser de Milan Kundera y los dos ...
-
Article
La convergencia de tecnologías - CT y la mejora técnica del ser humano: una visión tecno-futurista
(Universidad de Sevilla, 2012) -
Article
Cuerpo cincelado
(Universidad de Sevilla, 2012)Adoptando un enfoque que se nutre de los hallazgos de los estudios postcoloniales y de los estudios de género en el ámbito ...
-
Article
El cuerpo comunicativo. José Ortega y Gasset sobre el lenguaje como gesticulación
(Universidad de Sevilla, 2012) -
Article
El cuerpo en el arte como noción social y de fragmento
(Universidad de Sevilla, 2012)El cuerpo es una construcción social. Esa noción se manifiesta como un fragmento. Fragmentos como signos que eluden la ...
-
Article
El cuerpo enamorado en “resurrección” de L. Tolstói
(Universidad de Sevilla, 2012)Revisión crítica de la antropología filosófica del maduro Tolstói sobre el cuerpo enamorado, proyección de sus ideas ...