Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorCárdenas Rodríguez, Rocíoes
dc.date.accessioned2015-10-23T09:17:53Z
dc.date.available2015-10-23T09:17:53Z
dc.date.issued2002es
dc.identifier.issn2253-8275es
dc.identifier.issn0213-1269es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/29918
dc.description.abstractEs un hecho que nos movemos en una sociedad diversa y plural. Debido a la amplitud de los movimientos migratorios provocados por los problemas económicos y sociales en países en desarrollo y por los conflictos bélicos, las sociedades son cada vez más multiculturales, conformadas por diversos grupos étnicos y por colectivos culturalmente diferentes. Aunque en menor medida, el desarrollo de la sociedad española no es diferente del resto de las sociedades europeas, y cada vez más nos encontramos con una multiplicidad de culturas dentro del territorio español. Como consecuencia, nos hemos encontrado con una realidad diferente a la de hace tan sólo unas décadas, de un país emisor de emigrantes hemos pasado a constituir un país de destino de inmigrantes, el crecimiento económico y social que ha sufrido España en los últimos años, así como su situación geográfica, han influenciado en acelerar esta transformación. Según todos los pronósticos, la diversidad cultural va a ser un factor que aumentará en los próximos años y la sociedad debe estar preparada para responder a las nuevas demandas y necesidades que esta realidad plantea. Ante esta realidad, la educación intercultural se ha convertido en una exigencia de la sociedad por la necesidad de provocar cambios de actitudes tanto en la sociedad de acogida como en los inmigrantes y minorías étnicas. Cambios de actitudes que nos lleven a una nueva concepción de ciudadanos. En este sentido también podríamos hablar de educación cívica o educación para la ciudadanía. Somos conscientes de la complejidad del tema ya que éste exige un posicionamiento de tipo ideológico en relación a una concepción determinada de la sociedad y de la persona.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevillaes
dc.relation.ispartofCuestiones Pedagógicas, 16, 119-138es
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españaes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectIntegraciónes
dc.subjectInterculturalidades
dc.subjectInmigraciónes
dc.subjectDerechos Humanoses
dc.subjectEmigraciónes
dc.subjectEducación Sociales
dc.titleInterculturalidad e inmigración: medidas para favorecer la integraciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.relation.publisherversionhttp://institucional.us.es/revistas/cuestiones/16/art_7.pdfes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/29918

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Interculturalidad e inmigración.pdf7.657MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España