Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorBarros Camargo, Claudia de
dc.creatorFernández Batanero, José María
dc.date.accessioned2015-09-18T09:59:32Z
dc.date.available2015-09-18T09:59:32Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/28568
dc.description.abstractTradicionalmente los modelos de intervención para niños con deficiencia auditiva han estado marcados por disciplinas como la medicina, la física acústica, etc., de modo que la actuación educativa se centraba en el déficit auditivo del alumno y se trabajaba desde una perspectiva fundamentalmente clínica. En los últimos años se ha dado un cambio de perspectiva, pasando a una concepción interactiva, en la que tan importante es el déficit del alumno como la respuesta que el ambiente y el contexto dan a ese déficit; el nuevo modelo trata de conocer todas las características del alumno, en todas las áreas del desarrollo e identificar las necesidades educativas especiales del mismo, tomando como punto de referencia el currículo ordinario, para ajustar la respuesta educativa a esas necesidades. Desde esta perspectiva, a la hora de escolarizar un alumno con deficiencia auditiva, habrá que valorar el grado de pérdida auditiva de éste, así como las necesidades educativas del alumno y contrastarlas con las posibilidades educativas del Centro ordinario con recursos y del Centro preferente para la discapacidad auditiva para elegir el tipo de escolarización que mejor responda a esas necesidades educativas. Actualmente, las personas con sordera tienen ya un reconocimiento legal hacia sus derechos, como son el reconocimiento de un lenguaje de signos, su integración escolar.... Se ha pasado a considerar a la sordera como una diferencia y no una deficiencia y por tanto, desde el ámbito educativo, como una necesidad educativa especial.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherAsociación Nacional para la Educación, Logopedia y Apoyo a la Inclusión (ANELAI)es
dc.relation.ispartofI Congreso Internacional Sociedad, Educación e Inclusión (pp. 574-581). Granada :Asociación Nacional para la Educación, Logopedia y Apoyo a la Inclusión (ANELAI)es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLas necesidades educativas especiales de los alumnos/as con deficiencia auditiva. Aspectos diferencialeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/28568

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Las_necesidades_educativas_esp ...535.7KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional