Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorCisneros, José Miguel
dc.contributor.advisorPachón Díaz, Jerónimo
dc.creatorAguilar Guisado, Manuela
dc.date.accessioned2015-08-27T11:54:31Z
dc.date.available2015-08-27T11:54:31Z
dc.date.issued2003-06-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/28080
dc.description.abstractEn los últimos años se ha producido un cambio en la población de pacientes que presentan neumonía, incluyendo el número creciente de inmunodeprimidos por los trasplantes, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, los tratamientos inmunodepresores y el cáncer. El número de pacientes con cáncer aumenta sin cesar, en parte por el envejecimiento de la población y también por la mayor supervivencia conseguida gracias a los avances terapéuticos. Las neumonías constituyen la causa más frecuente de muerte de origen infeccioso en los pacientes con cáncer. Sin embargo, el conocimiento de la neumonía en estos pacientes es limitado y parcelar. La literatura médica al respecto es escasa y, con frecuencia, está englobada en los análisis de la neumonía en los pacientes inmunodeprimidos en general, sin una estratificación específica para los pacientes con cáncer y para los distintos tipos de tumores sólidos o hematológicos. Por otra parte, el análisis de la etiología de las neumonías en los pacientes inmunodeprimidos, se ha realizado principalmente por microorganismos específicos: Aspergillus spp., CMV, y P. jiroveci, con lo que la etiología global de este síndrome en los pacientes con cáncer no ha sido estudiada. Por último, los factores de riesgo asociados a la mortalidad por neumonía sólo se han analizado en algunos grupos específicos de huéspedes inmunodeprimidos con cáncer. La población inmunodeprimida es amplia y heterogénea, y por ello son necesarios estudios sobre la neumonía en los distintos grupos de inmunodeprimidos, como lo son los pacientes con cáncer. A su vez, los pacientes con cáncer constituyen una población heterogénea, en la que es posible diferenciar los siguientes grandes grupos: pacientes con neutropenia postquimioterapia, pacientes con cáncer de sólido, pacientes con cáncer hematológico y pacientes receptores de TPH.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectoncología clínicaes
dc.subjectenfermedades infecciosases
dc.subjecthematologíaes
dc.titleNeumonías en pacientes con cáncer: análisis epidemiológico, utilidad de los métodos diagnósticos y pronósticoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Medicinaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/28080

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
S_TD_200.pdf16.42MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España