Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorLuna Alcoba, Manueles
dc.date.accessioned2015-07-31T09:25:41Z
dc.date.available2015-07-31T09:25:41Z
dc.date.issued2005es
dc.identifier.issn0212-8365es
dc.identifier.otherhttp://institucional.us.es/revistas/themata/34/06%20luna.pdfes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/27725
dc.description.abstractKant se encuentra, respecto del problema del continuo, en una difícil encrucijada. A diferencia de lo que ocurría en Leibniz, no puede decirse que la continuidad sea uno de los ejes fundamentales de su filosofía. El resultado es que sus planteamientos obedecen con frecuencia a móviles múltiples y dispares, lo cual obstaculiza la constitución de una auténtica teoría del continuo.
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevillaes
dc.relation.ispartofThémata, 34, 103-115es
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españaes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectContinuidades
dc.subjectLey naturales
dc.subjectAntinomiases
dc.subjectKant, Immanueles
dc.subjectLeibniz, Gottfried Wilhelmes
dc.subjectNewton, Isaaces
dc.title¿Existe una teoría kantiana del continuo?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Cienciaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/27725

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
file_1.pdf754.5KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España