Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorPadilla Pastor, María Luisaes
dc.creatorLara Vázquez, Lauraes
dc.date.accessioned2015-04-16T09:26:50Z
dc.date.available2015-04-16T09:26:50Z
dc.date.issued2012es
dc.identifier.citationLara Vázquez, L. (2012). Aculturación, Identidad Étnica, Valores y Relaciones Familiares en adolescentes Inmigrantes y No Inmigrantes. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/24432
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta tesis doctoral es estudiar las relaciones familiares, los valores, la identidad étnica y la satisfacción con la vida de adolescentes de diversas proc edencias culturales desde una perspectiva evolutiva. De esta forma, pretendemos poder ofrecer una visión más completa de los aspectos que se estudian, como cada vez se reclama más desde las perspectivas evolutivas. Especialmente en España, donde la inmigración es un fenómeno reciente que debe ser tenido en cuenta. Cuando este trabajo de investigación fue planteado, basándonos en datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (2007) y del Ministerio de Educación y Ciencia (2007) establecimos que España había pasado de ser un país emisor de emigrantes a ser uno receptor de inmigrantes. El número de extranjeros se situaba en 4.482.568 personas, lo que representaba aproximadamente el 10% de la población. Había crecido exponencialmente en tan solo unos años y se planteaba además que no dejaría de aumentar. Desde el Instituto Nacional de Estadística se preveía que para 2050 España iba a recibir 14.6 millones de inmigrantes más. Sin embargo, la crisis económica ha dado lugar a una nueva situación y al replanteamiento de estas afirmaciones. Es precisamente a partir de ese año, 2007, cuando la llegada de extranjeros se ralentiza y los que se encuentran en España comienzan a abandonar el país. Aún así, la cantidad de personas que llegan sigue siendo superior a la que se va, con lo cual la cifras de inmigración continúan aumentando. Según el Instituto Nacional de Estadística (2012), el número de personas extranjeras se sitúa en 5.711.040, representando el 12% de la población. A pesar de esta aparente ralentización, la inmigración es un fenómeno que difícilmente hoy en día deja|es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectAdolescenteses
dc.subjectAculturaciónes
dc.subjectAdolescentes inmigranteses
dc.subjectIdentidad culturales
dc.titleAculturación, Identidad Étnica, Valores y Relaciones Familiares en adolescentes Inmigrantes y No Inmigranteses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educaciónes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/24432

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Y_TD_PS-PROV26-INGLESA.pdf766.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Tomo II. Inglés
Y_TD_PS-PROV26-ESPAÑOL.pdf5.227MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Tomo I. Español

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España