PhD Thesis

Factores pronósticos de la endorcarditis infecciosa izquierda análisis propensivo sobre el impacto del tratamiento quirúrgico
dc.contributor.advisor | Rodríguez-Baño, Jesús | es |
dc.creator | Gálvez-Acebal, Juan | es |
dc.date.accessioned | 2015-04-16T09:25:36Z | |
dc.date.available | 2015-04-16T09:25:36Z | |
dc.date.issued | 2011 | es |
dc.identifier.citation | Gálvez-Acebal, J. (2011). Factores pronósticos de la endorcarditis infecciosa izquierda análisis propensivo sobre el impacto del tratamiento quirúrgico. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11441/24357 | |
dc.description.abstract | CLa endocarditis infecciosa es infrecuente, pero su mortalidad continúa siendo elevada. En los últimos años esta entidad ha experimentado cambios importantes debido a que sus características clínicas y epidemiológicas han ido modificándose a lo largo del tiempo2,3. Además en los últimos años se han desarrollado nuevos métodos diagnósticos como la ecocardiografía transesofágica y el diagnóstico molecular4, lo que ha permitido un diagnóstico más preciso. Sin embargo, las pautas antibióticas son muy similares a las utilizadas desde hace décadas, desconociéndose aún el papel de los nuevos antimicrobianos. Asimismo, aunque la cirugía ha supuesto un notable avance en algunos casos, su papel es incierto en otros. Por todo ello, como señalaba William Osler hace ya más de un siglo, es importante revisar las características que definen las endocarditis infecciosa en el siglo XXI, así como los avances diagnósticos y terapéuticos de los últimos años, para conocer la situación actual de la enfermedad y saber hacia donde deben dirigirse nuestros esfuerzos como investigadores. A pesar de los avances diagnósticos y terapéuticos conseguidos en las últimas décadas, la morbimortalidad de las endocarditis infecciosas continua siendo elevada. Sus características epidemiológicas han ido cambiando a lo largo del tiempo, caracterizándose en los últimos años por afectar a una población con mayor edad y múltiples enfermedades concomitantes, lo que justifica en parte este peor pronóstico y dificulta las decisiones terapéuticas. La frecuente utilización de procedimientos invasivos tanto en el medio hospitalario como ambulatorio, está favoreciendo la etiología por microorganismos con mayor virulencia como estafilococos, y cepas multirresistentes a los antimicro| | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.subject | Cardiovascular | es |
dc.subject | Aparato | es |
dc.title | Factores pronósticos de la endorcarditis infecciosa izquierda análisis propensivo sobre el impacto del tratamiento quirúrgico | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.contributor.affiliation | Universidad de Sevilla. Departamento de Medicina | es |
idus.format.extent | 155 p. | es |
dc.identifier.idus | https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/24357 | |
dc.description.awardwinning | Premio Extraordinario de Doctorado US |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
S_TD_PROV113.pdf | 2.176Mb | ![]() | View/ | |