PhD Thesis
Bases para el cultivo del ostión, Crassostrea angulata (Lmk), en el sudoeste español reproducción, contenido en metales y sistemas de explotación
dc.contributor.advisor | González Bernáldez, Fernando | es |
dc.creator | Pascual Vázquez, Emilio | es |
dc.date.accessioned | 2015-04-16T09:18:41Z | |
dc.date.available | 2015-04-16T09:18:41Z | |
dc.date.issued | 1973 | es |
dc.identifier.citation | Pascual Vázquez, E. (1973). Bases para el cultivo del ostión, Crassostrea angulata (Lmk), en el sudoeste español reproducción, contenido en metales y sistemas de explotación. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11441/23845 | |
dc.description.abstract | La tarea de mayor urgencia es la protección de los bancos naturales.Para ello es necesario que el abastecimiento de ostiones para la ostricultura se haga sin poner en peligro d ... ichos bancos.En todos los países en que existe una ostricultura más o menos importante, los bancos naturales son intocables, ya que son los encargados de suministrar la semilla que será captada mediante colectores artificiales, sobre los que se fijarán las larvas que de otra forma morirían por falta de soportes adecuados. Por todo ello nuestro trabajo se ha centrado en el estudio de las posibilidades de creación de una ostricultura regional basada en la obtención de semilla por medios artificiales.Con esta finalidad hemos estudiado las épocas de puesta, la intensidad de las fijaciones de larvas y el desarrollo de las mismas, todo ellos en relación con los factores ambientales.Las especiales condiciones de los ostiones de la desembocadura del Guadalquivir, que presentan una elevada concentración de cobre en sus tejidos, ha sido el motivo de que hayamos dedicado un capítulo al estudio de las concentraciones de cobre, hierro, cinc y manganeso en los ostiones y a sus posibles relaciones con el ciclo reproductor.A la vista de los resultados obtenidos, dedicamos un capítulo al estudio de las posibilidades ostrícolas que presenta la región y a las bases sobre las que debe asentarse una ostricultura en nuestras costas del sudoeste.| | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.subject | Conquilicultura | es |
dc.title | Bases para el cultivo del ostión, Crassostrea angulata (Lmk), en el sudoeste español reproducción, contenido en metales y sistemas de explotación | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.contributor.affiliation | Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecología | es |
idus.format.extent | 164 p. | es |
dc.identifier.idus | https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/23845 |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
E_TD_504.pdf | 36.26Mb | ![]() | View/ | |