Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorEzquerra Revilla, Ignacioes
dc.date.accessioned2015-02-11T15:15:27Z
dc.date.available2015-02-11T15:15:27Z
dc.date.issued2010es
dc.identifier.issn0210-7716es
dc.identifier.otherhttp://institucional.us.es/revistas/historia/37/art_2.pdfes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/22419
dc.description.abstractthe jurisdictional ac- The jurisdictional activity of the King of Castile originally took place in the intimacy and privacy of the Cámara Real, or Royal Chamber. The spread of this activity throughout the kingdom, through the Chancelleries and Courts of Law (Audiencias), has been widely recorded by historians, but little attention has been given to its domestic origin. The presence of porteros de Cámara in the Chancelleries and the Courts in Valladolid and Granada and in the Royal Council (Consejo Real) is a reminder of this origin. Their presence expressed in itself, and metaphorically, not only a oneness between the king’s place of residence and the rest of his territory, but also put on the same legal level the Council (Consejo) and the Courts of Law, in accordance with the complex administrative system in the late Middle Ages. In short, the presence of porteros de Cámara in the Chancelleries and Courts of Law symbolized the original link that had existed between the legal activities of the king and his most private circle and which had been broken when access to the Court had been granted to a wide range of his subjects.
dc.description.abstractEl ejercicio jurisdiccional del rey castellano nació y se desarrolló en su ámbito más íntimo y reservado, la Cámara Real. Su difusión en diferentes lugares de sus reinos, a partir de la propagación de Chancillería y Audiencia, ha sido advertida por la historiografía jurídica, que, no obstante, no se se ha detenido en tal origen doméstico con la atención que el hecho merece. Vestigio de tal procedencia fue la presencia tanto en las Audiencias y Chancillerías de Valladolid y Granada como en el Consejo Real de porteros de Camara, encuadrados en tal área común del servicio regio. Esta presencia no sólo expresaba en sí misma, aunque de forma metafórica, una unicidad doméstica y cortesana expandida desde el lugar de residencia más permanente del rey hacia el territorio, sino que ponía en un mismo plano jurisdiccional a Consejo y Audiencias, en virtud del complejo desarrollo administrativo bajomedieval. En suma, la presencia de los porteros de Camara en las Chancillerías y Audiencias simbolizó la ligazón original de la actividad fedataria y judicial del rey con su ámbito más reservado; del que se había desgajado por razones tan esencialmente funcionales como favorecer el acceso a la Corte de los súbditos más alejados de su persona.
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofHistoria. Instituciones. Documentos, 2010, (37): 63-85es
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españaes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectReal Audienciaes
dc.subjectCorteses
dc.subjectJurisdicciónes
dc.subjectPorteroses
dc.subjectNombramientoes
dc.subjectPorteros de Cámaraes
dc.subjectChancillerías realeses
dc.subjectAudiencias realeses
dc.subjectConsejo Reales
dc.subjectRoyal chancellerieseng
dc.subjectCourts of Laweng
dc.subjectRoyal Councileng
dc.titleIndicio del ámbito doméstico regio en las Chancillerías y Audiencias: los Porteros de Cámara (Siglos XVI-XVII)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/22419

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
file_1.pdf393.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España