Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.creatorSánchez Benítez, Davides
dc.creatorLópez Casado, Davides
dc.creatorGonzález Romero, Gemaes
dc.date.accessioned2024-06-17T17:32:29Z
dc.date.available2024-06-17T17:32:29Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationSánchez Benítez, D., López Casado, D. y González Romero, G. (2021). El aprendizaje basado en retos y proyectos a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En Enseñar y aprender geografía para un mundo sostenible (pp. 83-95). Barcelona: Octaedro.
dc.identifier.isbn978-84-18615-77-1es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/160594
dc.description.abstractLa paulatina adopción de nuevas metodologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje en distintos ámbitos educativos, también en el universitario, pone de relieve la preocupación que existe entre la comunidad educativa por explorar nuevas vías de trabajo que permitan mejorar los resultados de dicho proceso. En relación directa con lo anterior, se constata la conveniencia de que el alumnado entre en contacto con problemas y temáticas que conciernen a su vida cotidiana, como vía para que se produzca un aprendizaje significativo. Todo ello, con el fin último no solo de facilitar que adquieran los conocimientos y destrezas propias de la disciplina, en este caso la Geografía, sino de contribuir a la creación de un espíritu reflexivo y crítico frente a la realidad que los rodea. A partir de estas consideraciones, el capítulo presenta un análisis comparado de los resultados de dos experiencias didácticas desarrolladas en la asignatura de 1.er curso Taller Práctico de Geografía Humana, en el Grado de Geografía y Gestión del Territorio de la Universidad de Sevilla. Estas tuvieron por finalidad trabajar algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la implementación de metodologías de aprendizaje basadas en retos y proyectos (González Romero, 2019; Sánchez Benítez, 2018). El nexo que las une, además del estrictamente académico, es la elección de temáticas de análisis que vinculan la actualidad del entorno social del alumnado con los retos globales relacionados con alguno de los 17 ODS aprobados por la ONU en 2015.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent13 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherOctaedroes
dc.relation.ispartofEnseñar y aprender geografía para un mundo sosteniblees
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectObjetivos de Desarrollo Sosteniblees
dc.titleEl aprendizaje basado en retos y proyectos a través de los Objetivos de Desarrollo Sosteniblees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Geografía Humanaes
dc.publication.initialPage83es
dc.publication.endPage95es
dc.relation.publicationplaceBarcelonaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Sánchez Benítez_López Casado_ ...123.5KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional